La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunció el cierre total de la pista del Aeródromo Cañal Bajo Carlos Hott Siebert de Osorno, tras detectar un bache en la carpeta asfáltica. La medida preventiva, que se mantendrá hasta nuevo aviso, busca resguardar la seguridad de pasajeros y tripulaciones.
De acuerdo con lo informado por la DGAC, la falla fue detectada durante los chequeos regulares que realizan los funcionarios del terminal aéreo. Tras un análisis detallado y una limpieza inicial del sector afectado, la autoridad resolvió cerrar completamente la pista del aeródromo Cañal Bajo para evitar riesgos en las operaciones.
La DGAC explicó que el bache sería consecuencia de trabajos de reparación efectuados hace pocos días, donde el material de relleno no soportó las dilataciones propias de las variaciones climáticas y la acumulación de agua.
El organismo recalcó que el cierre permanecerá vigente hasta que se ejecute una solución definitiva que garantice el óptimo estado de la pista.
📍Osorno | @DGAC informa que pista del aeródromo Cañal Bajo se encuentra cerrada por trabajos. Se informará su apertura. Favor contactar a su aerolínea si tiene un viaje planificado a esa zona.@biobio @24HorasTVN @meganoticiascl @Cooperativa @adnradiochile pic.twitter.com/NYHV0kd4s4
— DGAC Chile (@DGACChile) September 19, 2025
El Aeródromo Cañal Bajo es el terminal aéreo de pasajeros de Osorno, ubicado a 7 kilómetros de la ciudad, con acceso por la Ruta Internacional 215.
-
Es de carácter público y administrado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile.
-
Opera vuelos comerciales hacia y desde Santiago, atendidos por LATAM Airlines y Sky Airline, con conexión directa al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.
-
Su pista de asfalto mide 1.950 metros de largo y 45 de ancho, con una elevación de 187 pies, lo que lo ubica como un aeropuerto categoría 4D según la OACI.
-
La plataforma permite operar con dos aeronaves de gran envergadura en embarque simultáneo, y cuenta con un puente de embarque de pasajeros.
El aeródromo ha enfrentado dificultades para concretar su ampliación, debido a licitaciones desiertas. La última, en 2024, quedó sin adjudicar, ya que la inversión estatal fue un 88,16% inferior a lo propuesto por la única constructora interesada, lo que pospuso nuevamente el proyecto de modernización.