El lago Llanquihue, segundo más grande de Chile y símbolo del turismo sureño, está rodeado por cuatro comunas principales: Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y Puerto Octay. Sin embargo, cuando hablamos de superficie comunal directamente vinculada al lago, hay una clara ganadora.
Puerto Octay, con 1.795 km², es la comuna más extensa que bordea el lago Llanquihue. A diferencia de Puerto Varas, cuya superficie total es mayor (4.066 km²), gran parte de su territorio no colinda directamente con el lago.
Comparativa de comunas en torno al lago Llanquihue
Comuna | Superficie aprox. | Relación con el lago |
---|---|---|
Puerto Octay | 1.795 km² | Mayor borde costero y fuerte identidad lacustre |
Puerto Varas | 4.066 km² | Mayor superficie total, pero menor contacto directo |
Frutillar | 831 km² | Desarrollo turístico destacado en la ribera oeste |
Llanquihue | 420 km² | Comuna más pequeña, con acceso céntrico al lago |
Puerto Octay no solo es la más extensa, también es una de las más auténticas. Su paisaje rural, arquitectura patrimonial y playas poco intervenidas como Las Cascadas o Playa Centinela ofrecen una experiencia distinta al turismo más masivo de otras comunas.
Desde la colonización alemana hasta sus tradiciones locales, esta comuna al norte del lago guarda un patrimonio cultural y natural que vale la pena redescubrir.
Explora más allá de lo evidente
Conocer Puerto Octay es reconectarse con la esencia del sur de Chile. A veces, los destinos menos visitados son los que más tienen para ofrecer.