La economía de la Región de Los Lagos enfrenta un fuerte remezón tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien oficializó un arancel del 10% a las importaciones provenientes de Chile. La medida afectará directamente al salmón chileno, el principal producto exportado por la región y pilar de su desarrollo económico.
Según cifras del Consejo del Salmón, durante 2024 más del 40% del salmón chileno fue enviado a Estados Unidos, convirtiendo a ese país en el mercado más importante para esta industria. Sólo en el tercer trimestre, se exportaron 60.900 toneladas, generando ingresos millonarios y miles de empleos en comunas como Puerto Montt, Calbuco, Quellón y Chonchi.
En entrevista con CNN Chile, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, advirtió que la medida representa una “distorsión gigantesca” en los mercados internacionales. “No es una buena noticia para Chile ni para el mundo. Hemos crecido como país gracias al libre comercio, y este tipo de barreras no benefician a nadie”, declaró.
El impacto del arancel de Trump en el salmón chileno
Clément explicó que el salmón chileno no pagaba impuestos para ingresar a EE.UU. y que el nuevo arancel podría repercutir directamente en los precios al consumidor. “Cuando hay aumentos de precio del orden del 10%, la demanda baja. El consumidor estadounidense puede pasar de consumir salmón dos veces por semana a solo una”, señaló.
Además, subrayó que Estados Unidos no produce salmón localmente, por lo que la medida no busca proteger industria propia, sino aplicar presión comercial a sus socios estratégicos. “Chile abastece cerca del 55% del salmón que se consume en EE.UU., seguido por Canadá y Noruega, esta última con solo un 12% de participación”, detalló.
Preocupación por empleo y diversificación de mercados
La industria salmonera genera más de 20.000 empleos directos e indirectos en la Región de Los Lagos, y el alza arancelaria podría afectar los niveles de contratación, producción y logística. Si bien desde el gremio se analiza la posibilidad de diversificar mercados, Clément fue enfático: “Con un 40% de nuestras exportaciones comprometidas, no es algo tan rápido ni tan fácil”.
Asimismo, hizo un llamado al Gobierno de Chile y al Ministerio de Relaciones Exteriores a activar instancias diplomáticas y comerciales para defender el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con EE.UU., el cual, según Clément, “debería impedir medidas unilaterales de este tipo”.
Una medida que golpea a todo el sur de Chile
El impacto del arancel no solo afectará al salmón. Exportaciones de vino, uva, frutas y productos mineros también se verán perjudicadas, lo que plantea un desafío transversal para la política exterior y la competitividad del país.
El llamado de los gremios es claro: proteger el acceso a mercados estratégicos y mitigar los efectos negativos en el empleo y la economía regional. La Región de Los Lagos, altamente dependiente del comercio exterior, se prepara para enfrentar semanas decisivas en un escenario global marcado por tensiones comerciales.