A 48 horas de la elección presidencial, Magdalena Piñera Echenique, directora de la Fundación Futuro y hermana del expresidente Sebastián Piñera, conversó con Patagonia Radio para reflexionar sobre el clima político, la fragilidad democrática tras el estallido social y los desafíos de un eventual cambio de gobierno. En la entrevista, afirmó que Chile está viviendo “una tercera oportunidad” para reencontrarse, reconstruir confianzas y avanzar en acuerdos que permitan dejar atrás años de tensión y polarización.
Una candidatura que, según Piñera, ofrece “encuentro y acuerdos”
Magdalena Piñera explicó que su apoyo a Evelyn Matthei surge de su convicción de que la candidata representa una alternativa concreta para recomponer el clima político nacional.
“Siento que en ella hay una posibilidad real de encontrarnos los chilenos, de dialogar entre nosotros y de buscar acuerdos”, afirmó en el programa Menú Patagonia, enfatizando que la política requiere no solo liderazgo, sino también experiencia y capacidad de gestión.
Agregó que no comparte el discurso que presenta una eventual victoria de Jeannette Jara como un riesgo para la democracia, enfatizando que se ha instalado “una caricatura” sobre la militancia comunista de la candidata.
“Es una caricatura decir que llegaría una comunista a gobernar. Ella representa a un conglomerado que va desde la DC hasta el Frente Amplio y el PC”, dijo.
“Chile vive una tercera oportunidad”: la advertencia sobre la crisis de confianza
Uno de los momentos más reflexivos de la entrevista ocurrió cuando Piñera analizó el proceso político posterior al estallido social y a los dos intentos fallidos de generar una nueva Constitución.
“Después del estallido, el país tuvo dos oportunidades para construir acuerdos, y nos las farreamos. Esta es una tercera oportunidad para reencontrarnos”, señaló.
Para ella, esta elección presidencial tiene un peso distinto al de otras recientes:
“Chile no lo está pasando bien. Necesitamos amplitud de criterio cuando escogemos a quien gobernará durante cuatro años”, expresó.
Según Piñera, el país enfrenta un momento bisagra, donde se debe decidir entre profundizar la fractura o recuperar una senda de diálogo y responsabilidad.
El estallido social: “Quedamos desamparados, asustados y divididos”
Al recordar 2019 —año que vivió muy de cerca por la presidencia de su hermano—, Magdalena Piñera fue categórica en señalar que el estallido dejó heridas profundas y consecuencias que aún no se superan.
“Los chilenos quedamos desamparados, desorientados y asustados. El estallido no trajo el bienestar que muchos esperaban… y sus errores los pagamos todos”, afirmó.
También se refirió al costo económico de la violencia:
“Restaurar estaciones del Metro costó millones que pudieron ir a hospitales, educación o mejores sueldos para profesores”.
Para Piñera, la principal lección es clara:
“La violencia no conduce a nada”.
Seguridad, educación y juventud: los desafíos que identifica para el país
Consultada sobre los desafíos de un eventual gobierno de Evelyn Matthei, Piñera no entregó un programa, pero sí delineó prioridades claras:
“La seguridad debe enfrentarse con fuerza y convicción”
Aunque reconoció esfuerzos del gobierno actual, señaló que la política de seguridad no ha sido suficiente:
“Le faltó fuerza y convencimiento al gobierno para enfrentar la delincuencia. Hoy es tema obligado en todas las familias chilenas”.
“La educación es clave para prevenir la delincuencia”
Como profesora, subrayó que la crisis educativa se relaciona directamente con los índices delictuales:
“Muchos jóvenes que no estudian ni trabajan son candidatos naturales a la delincuencia. La educación es determinante”, dijo.
Destacó el rol de los liceos bicentenarios y de una educación moderna, enfocada en autonomía y herramientas del siglo XXI.
Votar: un derecho, un deber y un privilegio
Magdalena Piñera insistió en el valor del voto obligatorio, especialmente en un país que, según ella, necesita recuperar la responsabilidad cívica:
“La democracia es un privilegio. No todos los países votan cada cuatro años para elegir a su presidente. No dejemos pasar esa oportunidad”.
Respecto a las encuestas, fue clara:
“A 48 horas de la elección, las encuestas pierden sentido. La verdadera encuesta será el domingo”.
Al finalizar la entrevista, Piñera envió un mensaje directo a la ciudadanía:
“El domingo voten en conciencia, pensando en lo mejor para Chile, no solo en lo que uno gana personalmente”.