La Dirección de Seguridad Pública de Puerto Montt, encabezada por Soledad Escobar, anunció en Menú Patagonia el inicio del Plan Verano Seguro, que incluye la búsqueda de monitores para el borde costero y playas, el refuerzo de la televigilancia con cerca de 200 cámaras y operativos de retiro de “rucos” en sectores estratégicos de la ciudad. Además, la autoridad hizo un llamado al autocuidado de cara a las elecciones presidenciales, los megaeventos en la comuna y el aumento del comercio informal previo a Navidad.
Plan Verano Seguro: municipio busca monitores para el borde costero
La Municipalidad de Puerto Montt se encuentra en pleno proceso de búsqueda de personas que quieran integrarse al equipo de Seguridad Pública en el marco del Plan Verano Seguro.
“Estamos en un proceso de un llamado, de una búsqueda de personas que quieran integrarse al equipo de seguridad pública en el contexto del Plan Verano Seguro para Puerto Montt”, explicó Soledad Escobar.
Los monitores se desplegarán principalmente en zonas turísticas costeras: borde costero, playas, Costanera y Parque Costanera, acompañando la alta afluencia de turistas durante la temporada estival y aportando a la sensación de seguridad para vecinos y visitantes.
Requisitos para postular
Escobar detalló que los requisitos son básicos y accesibles:
-
Ser mayor de 18 años.
-
Enviar currículum.
-
Presentar certificado de antecedentes.
-
Si cuentan con curso OS10, pueden adjuntar su certificado (no es excluyente).
-
Tener salud compatible con la función.
-
Disponer de turnos, principalmente de día.
“La seguridad no tiene un horario… pero van a hacer turnos de día, principalmente”, comentó la directora.
La autoridad adelantó que la presencia de estos monitores será visible e innovadora, con acciones que “no se han visto en Puerto Montt”, las cuales serán presentadas oficialmente a mediados de diciembre.
Casi 200 cámaras vigilando Puerto Montt: el trabajo silencioso de la central
Uno de los pilares de la estrategia municipal es la central de televigilancia, que opera hace siete años y hoy cuenta con casi 200 cámaras distribuidas desde Alerce hasta distintos puntos de la comuna.
“La central funciona 24/7 y el trabajo que realizan los centralistas es, de verdad, muy acucioso… y a veces muy silencioso”, destacó Escobar.
Detención de sujeto con arma hechiza
En la entrevista, se comentó un procedimiento reciente que se viralizó en redes: un individuo que, con un arma hechiza tipo sable, amenazó a personas en la vía pública. Todo fue captado por las cámaras municipales.
-
El hecho fue detectado por la central.
-
Se coordinó de inmediato con Carabineros de Chile.
-
El sujeto fue detenido.
-
Las imágenes se remitieron al Ministerio Público como medio de prueba.
Escobar subrayó que este tipo de patrullajes en pantalla se realiza todos los días, aunque no siempre se transformen en noticia.
Expansión a casi 300 cámaras
La directora adelantó que hay en curso un proyecto para incorporar 89 cámaras adicionales, lo que acercará a Puerto Montt a las 300 cámaras de televigilancia, ampliando la cobertura y capacidad de reacción ante incivilidades y delitos.
Retiro de “rucos” y recuperación de espacios públicos
Otro eje del trabajo municipal es el retiro de estructuras precarias, conocidas como “rucos”, que se levantan en distintos puntos de la ciudad y que muchas veces se asocian a incivilidades.
Escobar detalló procedimientos recientes en:
-
Parque Costanera, en el desnivel hacia el mar.
-
Calle Quillota, donde se retiró un ruco de gran tamaño.
-
Sectores de acceso a la ciudad, cercanos al paso nivel y Universidad San Sebastián.
En uno de estos operativos se sacaron dos camiones de basura desde un cerro y se encontraron armas plásticas entre las pertenencias de los ocupantes.
“Una persona común y corriente no tiene cómo distinguirla… en la noche o entre la ropa, igualmente intimida”, advirtió la directora.
Si bien estas personas suelen moverse a otros sectores, Escobar explicó que se realizan derivaciones a instituciones especializadas como el Hogar de Cristo, aunque no siempre las personas en situación de calle adhieren a los programas.
El objetivo es recuperar espacios de uso familiar y turístico, como la Costanera, y reducir las conductas asociadas: consumo de alcohol o drogas, desorden, basura y mixión en la vía pública, que afectan la calidad de vida de las familias.
Megaeventos, estacionamientos y el recuerdo de una tragedia en población 18 de Septiembre
De cara al fin de año, Puerto Montt tendrá megaeventos que exigirán máxima coordinación:
-
El show de Kid Voodoo en el estadio Chinquihue, con un aforo estimado de 22.500 personas.
-
El lanzamiento del Rally Avosur en la Plaza de Armas.
Ambos eventos se realizarán el mismo fin de semana, lo que generará alta circulación de público y vehículos en la ciudad.
Escobar llamó a:
-
Planificar desplazamientos con anticipación.
-
Preferir transporte público.
-
Entender que habrá mayor congestión y posibles desvíos.
Problema de estacionamientos en el Arena Puerto Montt
La directora también abordó una situación que se repite en cada concierto o espectáculo en el Arena Puerto Montt: la insuficiencia de estacionamientos y el mal uso del espacio público por parte de algunos asistentes, que dejan sus vehículos:
-
En antejardines de casas.
-
En entradas y salidas de vehículos.
-
En pasajes angostos, estacionándose en ambos lados e impidiendo el paso.
“No quisiéramos que, en un espectáculo masivo, con estas condiciones de mal estacionamiento, tuviéramos una emergencia y bomberos no puedan ingresar”, advirtió Escobar, recordando una tragedia antigua en población 18 de Septiembre, donde un incendio cobró la vida de una madre y sus hijos.
La autoridad pidió conciencia ciudadana, respeto por las normas de tránsito y empatía con vecinos, muchos de ellos adultos mayores o personas con problemas de salud que requieren acceso expedito a ambulancias y equipos de emergencia.
Elecciones, excusas y multas: lo que debes saber
En el contexto de las elecciones presidenciales, Escobar explicó el rol logístico del municipio:
-
La instalación de urnas y mesas en establecimientos educacionales está a cargo de la Dirección de Operaciones.
-
Este año no se suspenden las clases el día previo, lo que implica un esfuerzo extra para montar la infraestructura el sábado.
Además, entregó información clave sobre excusas para no votar:
-
Se pueden excusar quienes estén a más de 200 km de su local de votación.
-
La excusa debe hacerse el mismo día de la elección.
-
Se puede iniciar el trámite en Comisaría Virtual, pero debe validarse presencialmente en una comisaría con el folio.
-
No es posible excusarse el domingo y validar el folio el lunes: ese día la excusa ya no corre.
Las multas por no votar van desde aproximadamente $30.000 hasta $105.000, por lo que el llamado es a cumplir con el deber cívico o gestionar correctamente la excusa, especialmente considerando el carácter obligatorio del voto.
Navidad, comercio informal y autocuidado en el centro de Puerto Montt
Con la llegada de diciembre, “ya se siente el aroma a Navidad” en Puerto Montt. Junto con las luces y el aumento de público, crece también el comercio ambulante y los riesgos asociados a delitos oportunistas.
Llamado a no comprar en el comercio informal
La Dirección de Seguridad Pública está en una marcha blanca, pero ya comenzó a cursar multas tanto a los comerciantes informales como a los compradores, amparados en la respectiva ordenanza municipal.
Escobar recalcó que:
-
Al comprar en el comercio informal, se desconoce el origen de los productos.
-
No se contribuye al pago de impuestos ni al desarrollo y bienestar social.
“Es parte de la conciencia social que debemos tener respecto del pago de impuestos y de lo que significa pagar nuestros impuestos y los beneficios que tiene”, enfatizó.
Consejos de seguridad para las compras navideñas
La directora entregó recomendaciones concretas de autocuidado para quienes vayan al centro o a zonas comerciales:
-
Evitar portar muchas bolsas visibles.
-
Mantener el dinero en lugares seguros.
-
Usar el celular en espacios adecuados, no en plena calle o distracción total.
-
Estar atentos a las aglomeraciones, donde suele aumentar el riesgo de hurtos.
El objetivo es que las familias puedan disfrutar la ciudad con tranquilidad, apoyando el comercio establecido y reduciendo las oportunidades para el delito.