En una nueva edición de Salmón en la Patagonia por Patagonia Radio 94.1 FM, Romina Bisset, jefa de Relaciones Comunitarias de AquaChile, detalló los principales lineamientos del trabajo territorial que la empresa desarrolla en 4 regiones y 21 comunas del sur, basado en cuatro pilares estratégicos: desarrollo local, medio ambiente, educación y vida saludable. La ejecutiva destacó la relevancia del empleo local, el diálogo permanente con organizaciones y el avance de iniciativas como Huella Local, que acelera proyectos de infraestructura en zonas rezagadas.
Un modelo de gestión basado en cuatro pilares
Desarrollo local
AquaChile ejecuta iniciativas de capacitación, fondos concursables y apoyo a organizaciones territoriales.
-
Destaca la entrega anual de libros de contribución y desarrollo, junto con procesos de acompañamiento para proyectos comunitarios.
-
Mesas de trabajo permiten destrabar iniciativas como la adquisición de terrenos y mejoramiento de infraestructura local.
Educación
La empresa mantiene programas de becas en territorios aislados, como Hornopirén y Melinka, y colabora con instituciones técnicas y profesionales que forman talento para la industria acuícola.
Vida saludable
AquaChile apoya eventos deportivos y actividades recreativas durante todo el año, como escuelas de fútbol, corridas inclusivas y competencias locales.
Medio ambiente
Las acciones incluyen limpiezas de playas, trabajo conjunto con la Armada e iniciativas de monitoreo ambiental.
-
Destaca el convenio con INNOVEX, que permite observar en tiempo real parámetros del Lago Yanquihué y el Lago Riesco mediante boyas instaladas desde 2019.
Trabajo con comunidades: quiénes participan y cómo se organiza
Bisset explicó que las “comunidades” corresponden a vecinos y organizaciones ubicadas en el área de influencia de plantas, pisciculturas o centros de cultivo.
-
Participan juntas de vecinos, comunidades indígenas, sindicatos de pescadores artesanales, clubes deportivos y dirigentes sociales.
-
Ocho relacionadores comunitarios recorren constantemente los territorios para levantar necesidades, reunirse con organizaciones y gestionar visitas bajo la política de puertas abiertas de la empresa.
“No se trata de imponer, sino de escuchar y co-construir soluciones”, enfatizó la ejecutiva.
Cifras de impacto: empleo, proveedores y arraigo local
Los datos presentados en la entrevista provienen de los sucesivos reportes de impacto de la compañía:
-
4.500 colaboradores en total.
-
43% de participación femenina.
-
1.209 proveedores, de los cuales 31% son pymes.
-
98% de los trabajadores vive en la misma comuna donde opera el centro o planta en el que trabajan.
Este último indicador, subrayó Bisset, ha sido clave para mejorar la percepción ciudadana y fortalecer el vínculo con los territorios.
Mesas de trabajo: casos concretos en la Región de Los Lagos
Entre los ejemplos destacados se encuentra la mesa de trabajo en Pargua, donde la comunidad solicitó apoyo para adquirir un terreno en el que se construirán un CESFAM y un jardín infantil.
-
La instancia se amplió a otras empresas del sector.
-
Los documentos notariales fueron formalizados y los aportes financiados durante el primer semestre.
Estas mesas, afirmó Bisset, permiten avanzar más rápido en proyectos que responden a necesidades locales.
Huella Local: obras que avanzan más rápido gracias al apoyo privado
AquaChile participa de la fundación Huella Local, que presta apoyo técnico a municipios con limitadas capacidades profesionales.
-
En 2024 se trabajaron 18 proyectos, con 6.910 beneficiarios estimados.
-
Las obras incluyen canchas deportivas, mejoramientos viales, iluminación y equipamiento comunitario.
Esta alianza busca acortar procesos que, por la vía pública tradicional, pueden tardar hasta cinco o seis años.
Desafíos y licencia social: el rol de la escucha activa
Frente a los desafíos ambientales, productivos y sociales que enfrenta la industria, AquaChile apuesta por seguir fortaleciendo la escucha activa, el empleo local y la transparencia.
“La relación con las comunidades ha evolucionado de manera positiva. El diálogo y la colaboración son claves para avanzar”, señaló Bisset.