El reconocido nutricionista, magíster y doctor en nutrición y alimentos de la Universidad de Chile, Rodrigo Valenzuela, fue el invitado estelar del programa radial “Soy lo que Como”, donde abordó en profundidad el rol de los lácteos en la salud humana y aclaró numerosos mitos que circulan en redes sociales sobre este grupo de alimentos.
Durante la conversación con las conductoras Caroline Yans y Nicole Vargas, el especialista destacó que los seres humanos consumen lácteos desde hace más de 50.000 años, mucho antes de civilizaciones como la egipcia o la romana. “Los lácteos han sido clave en el desarrollo nutricional de nuestra especie y en Chile fueron fundamentales para erradicar la desnutrición infantil”, explicó.
Valenzuela advirtió sobre el peligro de los mitos alimentarios, muchos de los cuales carecen de sustento científico y generan confusión entre la población. “Hoy se piensa erróneamente que todos somos intolerantes a la lactosa o que los adultos no deben consumir lácteos, cuando la evidencia demuestra lo contrario”, afirmó.
Entre los beneficios más importantes del consumo de leche, yogur y queso, el nutricionista mencionó:
-
Desarrollo óseo y muscular en niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
-
Prevención de enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, hipertensión y obesidad.
-
Mejora de la microbiota intestinal, especialmente al consumir lácteos fermentados.
-
Aporte de proteínas de alto valor biológico, calcio biodisponible y vitaminas esenciales, como D, A, K y del complejo B.
-
Contribución a un envejecimiento saludable, con menor riesgo de caídas y fracturas en adultos mayores.
También abordó el debate sobre las versiones descremadas, asegurando que la grasa láctea no tiene un impacto negativo en la salud cardiovascular ni en el peso corporal. De hecho, señaló que investigaciones recientes indican que el consumo de leche entera podría tener un efecto protector frente a la obesidad.
El experto fue enfático al señalar que en Chile el consumo promedio de lácteos está muy por debajo de lo recomendado, principalmente por factores económicos. “El precio de los alimentos ricos en proteína, como la leche y el queso, es una barrera importante para muchas familias, y eso afecta la calidad de la dieta nacional”, advirtió.
Finalmente, Valenzuela entregó un mensaje directo a los auditores:
“Preocúpense de la calidad de la alimentación. Una dieta saludable debe incluir lácteos en todas las etapas de la vida. Tres porciones al día de leche, queso o yogur pueden marcar una gran diferencia en la salud familiar”.