La Seremi de Seguridad de la Región de Los Lagos, Patricia Rada, habló en exclusiva con Patagonia Radio sobre los desafíos del recién creado Ministerio de Seguridad, la coordinación con las policías y los avances contra el crimen organizado. Además, advirtió que en la región 8 de cada 10 homicidios son evitables, ya que ocurren entre personas con vínculos previos.
Patricia Rada: “En Los Lagos, 8 de cada 10 homicidios ocurren entre personas que se conocen”
Un ministerio en plena instalación
La Seremi detalló que el nacimiento del nuevo ministerio ha implicado un doble desafío: político y administrativo. Entre los primeros pasos destacó la creación del RUT institucional, la apertura de cuentas para licitaciones y la habilitación de oficinas para un equipo que seguirá creciendo.
“Es literalmente el nacimiento de una persona jurídica, partimos de cero en lo administrativo, pero con un fuerte reimpulso en la gestión de seguridad”, señaló Rada.
Crimen organizado: avances y desafíos
“Sin corrupción no hay crimen organizado”
Rada reconoció la presencia de organizaciones criminales en la región, incluyendo al Tren de Aragua, aunque destacó los resultados obtenidos gracias al trabajo conjunto de Fiscalía, Carabineros y la PDI.
“En Los Lagos se inició una investigación que terminó desbaratando una red financiera clave del Tren de Aragua”, precisó.
La autoridad enfatizó que el combate a estas bandas exige máxima reserva y coordinación interinstitucional:
“No existe crimen organizado sin corrupción, por eso debemos trabajar con discreción y rapidez”.
Prioridades para la seguridad en Los Lagos
El Consejo Regional de Seguridad Pública y Prevención del Delito definió tres líneas prioritarias de trabajo:
-
Delitos interpersonales: riñas, violencia intrafamiliar y violencia escolar.
-
Drogas lícitas e ilícitas, con especial atención al consumo de alcohol como detonante de la mayoría de los delitos.
-
Robos con violencia, además del combate al abigeato en zonas rurales.
El llamado a denunciar: *4242
La Seremi insistió en que la participación ciudadana es clave para prevenir y enfrentar delitos:
“Necesitamos que la gente denuncie. El programa Denuncia Seguro (*4242) es gratuito, seguro y completamente anónimo. Si le pidieron nombre o RUT, no era denuncia segura”.