Una compleja y nueva modalidad de estafa internacional fue detectada por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt, en colaboración con la Oficina de Análisis Criminal de Llanquihue, luego de que un hombre denunciara haber sido víctima de un millonario fraude tras contactar a una supuesta empresa de inversiones por redes sociales.
El hecho se remonta a marzo de este año, cuando el afectado conoció, a través de internet, una aparente compañía financiera que ofrecía préstamos entre 500 mil y 15 millones de dólares. Para acceder al dinero, el interesado debía cumplir ciertos requisitos, como tener una empresa legalmente constituida y pagar un recargo del 6% por gastos de traslado y gestión.
Confiando en la promesa, la víctima viajó a Buenos Aires, Argentina, donde supuestamente operaba la firma, y transfirió más de 28 millones de pesos chilenos para concretar el préstamo. El 5 de abril, recibió en su domicilio una caja fuerte supuestamente con el dinero, pero se le indicó que debía esperar la firma del contrato con abogados para acceder a su contenido.
Los días pasaron sin respuesta de la empresa, y posteriormente fue contactado nuevamente, esta vez con la excusa de que se había enviado un millón de dólares, por lo que debía pagar otro 6% adicional. Ante la sospecha, el hombre abrió la caja fuerte y descubrió que estaba rellena de billetes falsos, impresos solo por una cara.
El comisario Gabriel Barría, jefe de la Oficina de Análisis Criminal, indicó que se trata de un modus operandi nuevo en Chile, aunque con antecedentes en otros países. “Se logró establecer que no hay registros previos de este tipo de estafa en el país, pero sí casos similares en Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Argentina”, señaló.
El subprefecto Fredy Biere, jefe de la Bridec de Puerto Montt, explicó que la víctima denunció los hechos por el delito de estafa, iniciándose diligencias como la toma de declaraciones, fijación de evidencia y revisión de cámaras de seguridad. El oficial también hizo un llamado a la comunidad a verificar cuidadosamente la información en redes sociales y desconfiar de ofertas extremadamente atractivas.
Finalmente, se informó que en Perú fue desarticulada una banda criminal vinculada a este tipo de fraude, y esta sería la primera denuncia formal en Chile, con presunta participación de ciudadanos extranjeros.