En el programa “Sintonía con Energía” de Patagonia Radio, realizado en Puerto Montt, el instructor Julio Carbone, de Estudio Luz Pilates, profundizó en cómo el método Pilates Reformer puede ayudar a personas sedentarias, con dolores de espalda o poca movilidad, a recuperar fuerza, flexibilidad y bienestar. Frente a un país donde estudios sitúan el sedentarismo por sobre el 86% de la población, el especialista explicó qué es Pilates, en qué se diferencia del yoga, quiénes pueden practicarlo y por qué el movimiento consciente puede cambiar la vida de quienes lo incorporan como hábito.
De la “Contrología” al Pilates moderno: un método creado para sanar con movimiento
Uno de los puntos más potentes de la entrevista fue la explicación de dónde nace el método.
Julio recordó que el creador, Joseph Pilates, fue un joven alemán enfermizo que, a comienzos del siglo XX, se autocuró a través del movimiento.
Desde esa experiencia personal, desarrolló un sistema de ejercicios al que llamó Contrología:
“El método que practicamos no se llama Pilates en su raíz, se llama Contrología. Joseph decía que con el control de la mente sobre el cuerpo llegamos a la conexión y al bienestar.”
En la entrevista se destacó que:
-
El Pilates moderno es heredero de esa Contrología, enfocada en el control preciso de cada movimiento.
-
El objetivo no es solo “hacer ejercicio”, sino reeducar el cuerpo para moverse mejor, con más conciencia y menos dolor.
-
Para Joseph Pilates, la salud física era el primer requisito del bienestar, porque la mente y el cuerpo no están separados:
“La mente se aloja en el cuerpo”, recordó Julio.
Reformer: la máquina que acompaña, alinea y ret
Una máquina para principiantes… y también para quienes buscan más desafío
Durante la conversación, el Reformer fue protagonista. No solo porque Fabián -uno de los conductores del espacio- contó sus avances personales, sino porque Julio lo definió como una herramienta clave para abrir la puerta a personas que parten “desde cero”:
“El Reformer acepta a cualquier alumno: seas cero, seas alto, seas bajo, seas mujer u hombre.”
El Reformer permite:
-
Acompañar y alinear el cuerpo, corrigiendo posturas sin necesidad de “saber hacer ejercicio” antes.
-
Ajustar la resistencia con resortes, lo que permite adaptar cada ejercicio al nivel y condición de cada persona.
-
Trabajar fuerza, flexibilidad y estabilidad al mismo tiempo, con bajo impacto articular, ideal para quienes tienen molestias en rodillas, caderas o espalda.
Julio subrayó que el Reformer:
-
Puede ser muy amable con personas que llegan con miedo o dolor.
-
Y al mismo tiempo puede ser muy desafiante para quienes ya han avanzado y necesitan elevar la intensidad.
“No tengo condición física”: el principal mito para derribar
Una de las barreras más frecuentes que ve Julio en quienes quieren empezar es la idea de que “primero tengo que estar en forma para hacer Pilates”.
Desde su experiencia como instructor, la respuesta es clara: es justamente al revés.
“La principal condición que tiene que tener la gente que quiere empezar es la motivación y darse cuenta de que me está faltando moverme, me está faltando cuidarme.”
En la entrevista, se abordó el tema desde tres ángulos:
-
Sedentarismo y dolor: muchas personas llegan con dolores de espalda, cintura o rigidez generalizada. El instinto suele ser acostarse, evitar el movimiento o ponerse paños calientes, pero Julio insistió en que:
“El cuerpo necesita moverse, no quedarse quieto.”
-
Miedo al fracaso: hay quienes creen que no van a poder seguir una clase. La propuesta de Pilates Reformer es ir paso a paso, respetando el nivel de cada uno.
-
Edad y experiencia: el método está pensado para todas las edades adultas, y no requiere haber hecho deporte antes. Lo clave es escuchar al cuerpo y construir un hábito.
Pilates vs yoga: dos caminos distintos hacia el bienestar
En medio del buen humor del programa, surgió la conversación sobre las diferencias entre yoga y Pilates.
Julio explicó que:
-
El yoga tiene una historia de miles de años, con un componente filosófico y espiritual fuerte, ligado a una ética, moral y expansión de la conciencia.
-
El Pilates, en cambio, tiene poco más de 100 años, y fue creado para un contexto occidental, con poco tiempo y necesidades muy concretas: corregir postura, fortalecer el cuerpo, aliviar dolores.
“El yoga va más desde la conciencia, el espíritu y la mente hacia el cuerpo. El Pilates va más directamente al cuerpo y se enfoca del cuerpo a la mente.”
Ambos caminos pueden ser complementarios, pero el foco de Pilates Reformer es sumamente práctico: trabajo concentrado, eficiente y de alta calidad en poco tiempo, especialmente útil para personas que trabajan muchas horas sentadas.
Del dolor a la mejora: el caso de Fabián y los pequeños grandes logros
Para aterrizar la teoría, Fabián compartió su experiencia personal:
-
Llegó a Pilates con problemas en la cintura y la espalda, con poca movilidad.
-
Al comenzar, se encontró con movimientos que “simplemente no podía hacer”.
-
Con el tiempo, y siguiendo el proceso guiado por Julio, logró ejercicios que antes parecían imposibles, como levantar las piernas en una posición específica en el Reformer.
Entre risas, contó que celebró ese logro con un pisco sour, pero el mensaje de fondo fue serio:
los progresos en Pilates no son solo físicos, también son emocionales, porque devuelven la sensación de que el cuerpo sí puede cambiar y mejorar.
Autocuidado y amor propio: nadie puede ir a Pilates por ti
Un mensaje fuerte que dejó la entrevista fue el vínculo entre ejercicio, autoestima y salud mental.
Julio fue directo:
“Nadie más puede ir a Pilates por ti. Nadie más puede ir a hacer gimnasia por ti. Esto es para ti, solamente para ti. Tiene que ver con la autovaloración y el autocuidado.”
Cuando alguien dice:
-
“No tengo tiempo”
-
“No tengo los recursos”
también es importante revisar en qué lugar se está poniendo a sí mismo en la lista de prioridades.
Moverse, ir a una clase, dedicar tiempo al cuerpo, no es un lujo: es un acto básico de amor propio.
Cómo empezar Pilates Reformer si eres completamente principiante
A partir de lo que se conversó en el programa, se pueden resumir algunas claves para quienes quieren dar el primer paso:
1. Aceptar el punto de partida
-
Llegar con dolor, rigidez o miedo es normal.
-
El objetivo no es hacerlo perfecto, sino comenzar a moverse.
2. Ser constante, más allá de la “frecuencia mínima”
En la entrevista se mencionó que, incluso si algunas recomendaciones hablan de 3 veces por semana para salir del sedentarismo, eso sigue siendo poco frente a todas las horas que pasamos sentados.
La invitación es clara:
-
Mientras más regular seas, más resultados verás.
-
Pilates debe verse como un hábito, no como un “favor ocasional” al cuerpo.
3. Escuchar el cuerpo, no el ego
-
El Reformer permite adaptar la intensidad y la resistencia.
-
No se trata de competir con otros, sino de progresar respecto de uno mismo.
Estudio Luz Pilates: un espacio para comenzar ese cambio en Puerto Montt
La conversación cerró con una invitación directa a quienes viven en Puerto Montt y alrededores:
“Invitamos a la gente a que vaya a Estudio Luz Pilates a hacer un cambio de vida.”
En Estudio Luz Pilates se ofrecen:
-
Clases de Pilates Reformer.
-
Masajes y terapias complementarias como flores de Bach, reiki y péndulo hebreo, que acompañan el proceso de bienestar integral.
La idea central que dejó el programa es simple y poderosa:
el movimiento sana, y Pilates Reformer puede ser el punto de partida para una vida menos sedentaria, con menos dolor y más energía.