La postergación del traspaso de colegios municipales al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en el norte del país encendió las alarmas a nivel nacional. Pero en Puerto Montt la situación también preocupa: el municipio confirmó que 250 funcionarios de la educación —200 docentes y 50 asistentes— no tendrán renovación de contrato en 2026 debido a la sobredotación y la sostenida baja de matrícula que afecta a la enseñanza pública.
Un problema nacional con impacto local
El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) advirtió que la reducción de funcionarios es inevitable para ordenar la planta de cara al traspaso al SLEP Reloncaví, programado para 2027.
La crisis en cifras: caída de matrícula y sobredotación
-
613 profesores en exceso respecto a la matrícula actual.
-
Más de 7.000 vacantes en escuelas públicas, equivalentes a 164 salas de clases sin uso.
-
Casos emblemáticos:
-
Liceo de Niñas: pasó de 1.519 alumnas en 2004 a 463 en 2025.
-
Escuela Libertad: de 1.000 estudiantes en 2005 a 370 en la actualidad.
-
Según el director (s) del DAEM, Faustino Villagra, esta reducción responde a “una crisis sostenida de la educación pública, con más de 10.000 alumnos perdidos en la última década, salas vacías y sobreoferta de docentes”.
Impacto económico y plan de ajuste
El PADEM 2026 contempla:
-
Reducción de 8.800 horas docentes (200 profesores).
-
Reducción de 2.200 horas de asistentes (50 funcionarios).
-
Ahorro anual proyectado: $3.000 millones, destinados a reinversión en infraestructura y programas educativos.
La inversión en infraestructura escolar superará los $4.500 millones, mientras que el presupuesto total para educación en 2026 se estima en $82.000 millones, un 10% menos que este año.
Camino al SLEP Reloncaví
Villagra recalcó que el municipio busca entregar la educación pública de manera ordenada al SLEP Reloncaví. El plan considera la continuidad de programas como English in Action, plan lector, preuniversitario municipal, convivencia escolar, deportes, vida saludable y medio ambiente.