Puerto Montt se posicionó como el epicentro de la transformación tecnológica del sur de Chile con la realización del Foro de Innovación y Tecnología (FIT) Los Lagos 2025, un evento sin precedentes que reunió a autoridades, representantes del sector acuícola, startups, universidades y empresas tecnológicas. El foro, organizado por el Centro de Innovación Regional Los Lagos y realizado en el Centro de Vinculación Ciudad Puerto EMPORMONTT, evidenció el creciente liderazgo de la región en materia de innovación, inteligencia artificial y desarrollo productivo sustentable.
$4.000 millones para impulsar la innovación regional
Uno de los grandes anuncios del evento fue la presentación del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, una iniciativa del Gobierno Regional de Los Lagos que busca financiar proyectos innovadores y sostenibles.
“Debemos pasar del diagnóstico al impacto. Con este fondo buscamos que la región no pierda su competitividad, especialmente en industrias estratégicas como la acuícola”, afirmó el gobernador regional Alejandro Santana.
El fondo, de $4.000 millones, está destinado a apoyar proyectos en etapas tempranas de desarrollo, fomentando la validación de soluciones tecnológicas y el pilotaje de nuevas ideas en sectores como la acuicultura, energía, medio ambiente y agroindustria.
Puerto Montt: Capital de la Innovación en la Patagonia
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó que el foro se enmarca dentro del Plan Innova Puerto Montt, que busca consolidar a la ciudad como hub de innovación en el sur de Chile.
“No queremos solo buenas ideas, queremos acciones concretas. El FIT 2025 es una señal clara de que Puerto Montt avanza con pasos firmes hacia un modelo de desarrollo basado en la tecnología y la colaboración”, declaró.
Lanzan el primer metaverso acuícola del mundo desde Puerto Montt
Uno de los hitos más esperados fue el lanzamiento del primer metaverso acuícola a nivel global, desarrollado por la startup chilena Minverso. Esta herramienta digital permite simular un pontón en 3D, operando parámetros como oxigenación y alimentación de peces, todo de forma remota y en tiempo real.
“El metaverso acelera hasta cuatro veces la generación de conocimiento y permite a estudiantes y profesionales aprender y operar en entornos inmersivos”, explicó Julio Brintrup, director del Centro de Innovación Regional Los Lagos.
“Apuntamos a una operación eficiente y sustentable desde tierra, que aumente la seguridad y reduzca los impactos ambientales”, agregó Nicolás Beghelli, director de Minverso.
NVIDIA destaca impacto de la inteligencia artificial en empresas
El foro también contó con la participación de NVIDIA, empresa líder en inteligencia artificial, que presentó los últimos avances mostrados en la GPU Technology Conference (GTC) 2025 realizada en California.
“La inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de negocio. Las empresas que no adopten esta tecnología quedarán atrás”, aseguró Jomar Silva, gerente de Relacionamiento con Desarrolladores de NVIDIA para Latinoamérica.
Panel de expertos: cómo la IA y la digitalización están transformando las industrias
El panel “Tendencias que transforman industrias” reunió a expertos como Juan Ignacio Stark (CENIA), Matías Vera (VeHiCe), Igor Stack (Ventisqueros) y Abraham Montoya (AWS), quienes analizaron el impacto de la digitalización, la inteligencia artificial y el big data en la industria del salmón y otros sectores estratégicos.
Startups como VeHiCe, Lythium y Minverso también mostraron sus avances tecnológicos en la Zona Startups y Zona Cowork Mundo Telecomunicaciones, reforzando el rol de la colaboración público-privada como motor de cambio.
Reconocimientos y Demo Day: impulso al talento local
Durante el foro se entregó el “Sello a la Innovación Regional” a gremios como SalmonChile, AmiChile, Agrollanquihue, CChC, Consorcio Lechero y Cooperativas del Sur, además de empresas como Multi X, Salmones Austral, Intemit y Marine Farm. También fueron reconocidas instituciones públicas como Sernapesca Los Lagos, la Seremi de Agricultura y la Seremi de Medio Ambiente.
Asimismo, se realizó un Demo Day donde cinco startups presentaron soluciones innovadoras para acuicultura, construcción y gestión de residuos. Destacaron ZERA, Marine Coastal, Biopartners, REMAP y Rental Control, que expusieron su potencial para impactar positivamente en la economía regional.
FIT Los Lagos 2025: tecnología con sentido regional
Con una masiva participación de emprendedores, autoridades, gremios y empresas, el FIT Los Lagos 2025 consolidó su papel como plataforma clave para conectar tecnología, innovación y desarrollo sostenible.
“Innovar es atreverse a hacer las cosas de forma distinta. Y eso es justamente lo que logramos desde Los Lagos para el mundo”, concluyó Julio Brintrup.
Información de nuestro media partner: Infosalmon.cl