Puerto Montt se ha posicionado como la única ciudad del país donde la victimización al comercio disminuyó durante el segundo semestre de 2024, según la Encuesta de Victimización elaborada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). El estudio reveló que un 53% de los locales comerciales en la capital de la Región de Los Lagos fueron víctimas de delitos, una cifra inferior a la medición anterior, lo que contrasta con el alza registrada a nivel nacional, donde el promedio alcanzó un 61,5%.
Según el presidente de la CNC, José Pakomio, esta baja significativa en Puerto Montt se debe a las ordenanzas municipales que han aplicado una política de tolerancia cero al comercio ambulante ilegal, logrando despejar las calles y contribuir a un entorno más seguro para comerciantes y clientes.
Entre los delitos más comunes en la ciudad destacan el hurto hormiga (25,5%), el hurto común (21,9%) y los daños materiales al local (15%). Sin embargo, Puerto Montt mantiene los niveles más bajos de percepción de inseguridad entre todas las ciudades encuestadas: solo un 24,3% de los locatarios considera que su barrio es poco o nada seguro.
En cuanto a la presencia de crimen organizado, Puerto Montt también registra cifras positivas. Solo un 5,3% de los encuestados dice observar bandas criminales con frecuencia, siendo esta la tasa más baja del país.
El estudio también advierte que un 32,7% de los establecimientos reporta comercio ambulante ilegal en su entorno, y un 38,9% de ellos percibe que esta actividad ha aumentado. No obstante, los avances en fiscalización han permitido contener su impacto delictual en comparación con otras ciudades.
Puerto Montt se consolida así como un ejemplo de que la acción municipal firme, acompañada de estrategias preventivas, puede marcar una diferencia en la lucha contra la delincuencia urbana.