A dos años de su entrega, el Puente Chacao —una de las obras de ingeniería más grandes de Sudamérica— abrió un intenso debate por el nombre que llevará. La propuesta de bautizarlo como “Puente Presidente Sebastián Piñera”, impulsada por el exintendente Harry Jürgensen, reactivó una discusión que enfrenta distintas visiones: desde el reconocimiento político hasta el valor histórico y cultural de Chiloé.
Propuesta de nombrar el Puente Chacao como “Sebastián Piñera”
El debate comenzó cuando el exintendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, propuso que el puente lleve el nombre del fallecido expresidente Sebastián Piñera Echenique, como un homenaje a su impulso político y financiero al proyecto durante sus dos gobiernos.
Jürgensen argumentó que “en el primer gobierno de Piñera el proyecto del Puente Chacao volvió a tomar fuerza tras años de estancamiento”, y que “en su segundo mandato se realizaron los ajustes técnicos y financieros que permitieron su ejecución”.
El senador Iván Moreira (UDI) respaldó la propuesta señalando que Piñera “se la jugó por el Puente Chacao y debe llevar su nombre”.
Sin solicitud formal y con alternativas históricas
Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) aclararon que no existe ninguna solicitud formal para cambiar el nombre del viaducto. El seremi Juan Fernando Alvarado explicó que el tema “no ha sido tratado en el comité asesor del proyecto ni está en la agenda de trabajo de la cartera”.
Otras propuestas apuntan a nombres con profundo valor simbólico para la isla. Uno de ellos es el del exdiputado Félix Garay, conocido como el “loco del puente”, quien en los años 60 promovió la idea de conectar el continente con Chiloé, inspirándose en el Golden Gate de San Francisco.
También ha surgido la posibilidad de homenajear al escritor Francisco Coloane, Premio Nacional de Literatura 1964, nacido en Quemchi, cuya obra retrató con maestría la vida y las leyendas del mar austral.
Alcaldes piden consulta ciudadana para definir el nombre
El alcalde de Quinchao y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, René Garcés, planteó que el nombre debe definirse a través de una consulta ciudadana, donde sean los propios habitantes de la provincia quienes decidan.
“Como Asociación de Municipios de Chiloé creemos que se hace necesaria una consulta ciudadana a la gente de la provincia, que permita también dar una opinión referente a esta iniciativa tan importante”, señaló Garcés.
El dirigente Selim Barría, por su parte, destacó que el nombre de Félix Garay sería “el más propicio para esta obra”, por su visión pionera y su vínculo con el territorio.
Una decisión que tomará el próximo gobierno
Según el seremi Juan Fernando Alvarado, el Puente Chacao —que actualmente presenta un avance físico del 60%— estaría operativo durante el segundo semestre de 2028. La decisión final sobre su nombre, en tanto, quedará en manos del próximo gobierno.
La estructura, que unirá Pargua (continente) con Chacao (Isla Grande de Chiloé), se perfila como un ícono nacional de conectividad, pero también como un símbolo de identidad que divide opiniones sobre a quién debe rendir homenaje.