El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, calificó como un grave atentado al patrimonio y a la identidad local el rayado que afectó las dependencias de la histórica Casa Pauly, declarada monumento nacional.
El jefe comunal anunció que el municipio presentará denuncias formales ante el Consejo de Monumentos Nacionales y la Fiscalía, apuntando a los responsables del hecho.
“Estamos investigando a bandas criminales que están rayando la ciudad. Ya tenemos antecedentes que serán entregados a la Fiscalía”, indicó.
Wainraihgt subrayó que en casos como este, la ley contempla penas de presidio, y llamó a la comunidad a confiar en que el municipio actuará con firmeza.
“Situaciones como esta no las vamos a dejar pasar”, advirtió.
El alcalde aclaró que valora el grafiti como expresión artística, siempre que respete los espacios urbanos y patrimoniales.
“Hay grafiteros que aportan culturalmente, pero otros destruyen el patrimonio. Si alguien tiene información, que la entregue a la Municipalidad, la Fiscalía, Carabineros o la PDI”, solicitó.
Diputado Bernales: “Rayar un monumento es delito y tiene sanciones de cárcel”
El diputado Alejandro Bernales coincidió en la gravedad del hecho, indicando que se trata de un delito tipificado:
“La Casa Pauly es un monumento histórico, y por ley, su vandalización conlleva multas y penas de presidio. Cuando se rayó el Bellas Artes, hubo condenas de 300 días. Aquí podría ocurrir lo mismo”, afirmó.
Casa Pauly: símbolo restaurado de la ciudad
La Casa Pauly, edificada en 1903, fue restaurada gracias a una inversión de más de $2.500 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El proyecto contempló la conservación de 437,96 m² distribuidos en tres niveles, devolviendo al inmueble su valor histórico y cultural.