En conversación con Patagonia Radio, la seremi de Gobierno de Los Lagos, Danitza Ortiz , informó que la región logró disminuir en un 88% la superficie afectada por incendios forestales durante la última temporada, una cifra muy superior al promedio nacional (23%). El anuncio se enmarca en la presentación del Plan de Prevención 2025-2026, que busca reforzar la preparación, la denuncia oportuna y la educación ciudadana frente a una nueva temporada de riesgo.
“El 98% de los incendios forestales en Chile son provocados por acción humana”
Durante la entrevista, la autoridad enfatizó que la gran mayoría de los incendios forestales en Chile tienen origen humano, ya sea por descuido o intencionalidad:
“El 98 a 99% de los incendios forestales que tenemos en Chile son por causas humanas. Puede ser por descuido, pero también hay intencionalidad, y en esos casos hablamos de delitos que deben ser investigados y sancionados”, señaló Ortiz.
Agregó que el Gobierno ha reforzado el trabajo preventivo junto a CONAF y SENAPRED, impulsando charlas en escuelas, juntas de vecinos y comunidades rurales para promover una “cultura del autocuidado ambiental”.
Más aeronaves, brigadas y recursos para la región
Entre las principales fortalezas del plan, la seremi destacó que por primera vez la Región de Los Lagos cuenta con cuatro aeronaves —un avión y tres helicópteros— para el combate aéreo de incendios.
Además, se destinarán más de $4.000 millones para financiar brigadas diurnas, nocturnas y equipos de encuartelamiento distribuidos en las cuatro provincias.
“Lo más eficiente no es combatir incendios, sino prevenirlos. Pero si llegaran a ocurrir, estamos preparados y con equipos altamente profesionales”, subrayó la autoridad.
Educación y prevención ciudadana, claves del nuevo enfoque
El Plan de Prevención 2025-2026 contempla un fuerte eje educativo y de denuncia oportuna, invitando a la ciudadanía a reportar cualquier foco de incendio y a evitar prácticas de riesgo, como quemas de rastrojos o el mal uso del fuego en zonas rurales y recreativas.
“Si vamos a hacer una parrilla o fogata, debe ser en espacios habilitados y controlados. Y atención con las colillas de cigarro: son una de las principales causas de incendios por descuido”, advirtió Ortiz.
En la provincia de Osorno, por ejemplo, la quema de rastrojos representa la principal causa de incendios forestales, razón por la cual la autoridad recordó que estas prácticas están actualmente prohibidas.