La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) declaró por primera vez reservas de caudales con fines de preservación ecosistémica en los ríos Futaleufú y Puelo, en la Región de Los Lagos, marcando un hito en la gestión sustentable del agua en Chile.
Las reservas entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial.
Protección hídrica y biodiversidad en el sur de Chile
La medida busca garantizar la disponibilidad de agua para los ecosistemas naturales, priorizando su uso para la biodiversidad, el equilibrio ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “por primera vez en Chile, la DGA aprueba reservas de caudales ecosistémicos en estos ríos. Este es un gran aporte a la mantención de la biodiversidad y a la coordinación entre los distintos usos del agua en el país”, subrayó.
Futaleufú y Puelo: comunidades que viven del turismo sustentable
El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, explicó que la reforma al Código de Aguas permite priorizar el uso del recurso hídrico en tres ámbitos: subsistencia, preservación ecosistémica y productivo.
“En Futaleufú y Cochamó, las comunidades viven del turismo sustentable, la pesca recreativa y la agricultura familiar, y han sido defensores de sus ríos para mantener un equilibrio entre el desarrollo local y la conservación de especies”, indicó.
Estos territorios, ubicados en la Patagonia norte chilena, se han convertido en referentes del ecoturismo y la protección ambiental, donde los ríos Futaleufú y Puelo son considerados patrimonios naturales de alto valor ecológico.
Un modelo de gestión del agua con enfoque ecosistémico
Por su parte, la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, señaló que la medida “es una excelente noticia para las comunidades que han unido fuerzas para preservar los ríos”, destacando que este tipo de iniciativas demuestran que “es posible conciliar el cuidado del medio ambiente con el bienestar social y económico”.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha impulsado un modelo de desarrollo sustentable que prioriza el uso responsable del agua y la protección del patrimonio natural para las futuras generaciones.
DGA realizó balance hídrico y análisis técnico en ambas cuencas
La DGA efectuó un estudio detallado sobre la oferta de caudales, el caudal ecológico y la demanda comprometida en cada cuenca, realizando el balance hídrico necesario para determinar los caudales de reserva mensuales.
El proceso contó con la participación de las comunidades locales y la Contraloría General de la República, así como con la renuncia voluntaria de derechos de aprovechamiento de aguas por parte de empresas privadas, lo que permitió que el recurso regresara al Estado.
Avance sustentable para la Región de Los Lagos
Este anuncio posiciona a la Región de Los Lagos como pionera en la gestión ambiental y conservación de ecosistemas fluviales en Chile.
Las reservas de los ríos Futaleufú y Puelo servirán como modelo de referencia para futuras declaraciones de caudales en otras cuencas del país, fortaleciendo la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático.