La llegada de Semana Santa, el primer fin de semana largo de 2025, está generando un notable aumento en las reservas de viajes dentro y fuera de Chile. Según datos del evento Travel Sale, este feriado motivó la mayor cantidad de búsquedas por parte de usuarios que desean aprovechar sus días libres para descansar o recorrer nuevos lugares.
En ese contexto, la Región de Los Lagos se consolida como uno de los principales polos de atracción turística a nivel nacional. Puerto Varas y Puerto Montt, con su mezcla de paisajes lacustres, gastronomía y cultura, registraron un aumento del 22% en las búsquedas en comparación con el año anterior, superando a otros clásicos destinos como La Serena y Pucón.
Los operadores turísticos de la zona reportan una alta demanda en alojamiento, tours y gastronomía, con una notoria preferencia por paquetes turísticos que combinan alojamiento y actividades al aire libre, como navegaciones por el Lago Llanquihue, visitas a los Saltos del Petrohué o excursiones al Parque Nacional Alerce Andino.
Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella, señaló que el evento Travel Sale reflejó el entusiasmo por viajar en fechas claves como Semana Santa, el 1 y 21 de mayo y las vacaciones de invierno.
A nivel internacional, destinos como Cancún, Lima, Buzios y Florianópolis también mostraron un alza significativa en búsquedas, con un 31% más que en años anteriores. Sin embargo, el turismo interno sigue siendo protagonista, especialmente en fechas donde muchas familias buscan escapadas cortas y accesibles.
Con este panorama, Semana Santa no solo marca el inicio del calendario de escapadas, sino también una oportunidad clave para el desarrollo económico del turismo local, especialmente en regiones como Los Lagos, donde el impacto de cada visitante se traduce en dinamismo para el comercio, la gastronomía y el empleo estacional.