Con la llegada del verano, además de los paisajes y actividades al aire libre, el sur de Chile recibe a un visitante poco deseado: el coliguacho (también conocido como tábano negro). Este insecto, característico de regiones como Los Lagos, La Araucanía y Aysén, es conocido por su gran tamaño, vuelo ruidoso y dolorosa picadura.
La temporada de colihuachos generalmente comienza a fines de diciembre y se extiende hasta principios de marzo. Su periodo de mayor actividad ocurre durante la primera quincena de enero, mientras que su presencia disminuye progresivamente hacia mediados o finales de marzo, coincidiendo con el descenso de las temperaturas y el retorno de las lluvias.
¿Qué es el Coliguacho?
El coliguacho (especie Scaptia lata) es una variedad de tábano de mayor tamaño que puede alcanzar hasta 3 cm de longitud. Su cuerpo es negro brillante y sus alas presentan reflejos oscuros, lo que lo hace fácilmente reconocible. A diferencia de otros insectos, el colihuacho es persistente y difícil de ahuyentar.
Las hembras son las responsables de las molestas picaduras, ya que necesitan alimentarse de sangre para la producción de huevos. Los machos, en cambio, se alimentan exclusivamente de néctar y no representan peligro.
Importancia en el Ecosistema
Aunque los coliguachos son temidos durante el verano, cumplen un rol ecológico importante:
- Polinización de Plantas Nativas: Al alimentarse de néctar, los colihuachos ayudan a la polinización de diversas especies de flora silvestre, contribuyendo al ciclo reproductivo de las plantas.
- Alimento para Depredadores: Aves insectívoras, ranas y murciélagos se alimentan de colihuachos, equilibrando la población de estos insectos.
- Indicador de Ecosistemas Saludables: Los colihuachos se encuentran en grandes cantidades en ambientes con buena calidad de agua y vegetación nativa, por lo que su presencia refleja un ecosistema prístino.
Recomendaciones para Evitar Picaduras
- Ropa de Colores Claros: Los colihuachos son atraídos por colores oscuros y movimiento. Optar por ropa blanca o beige reduce el riesgo de picaduras.
- Repelente de Insectos: Se recomienda aplicar repelente con DEET en las áreas expuestas.
- Evitar Áreas de Alta Densidad: En zonas boscosas o cerca de lagos y ríos, la actividad de los colihuachos es mayor, especialmente en días soleados.
- Ventilación y Trampas: Los colihuachos tienen dificultades para volar contra el viento, por lo que el uso de ventiladores o trampas de luz puede ayudar a mantenerlos alejados.
¿Qué Hacer en Caso de Picadura?
Si te pica un coliguacho:
- Lava la Zona con agua y jabón.
- Aplica Hielo para reducir la hinchazón y el dolor.
- Evita Rascarte para prevenir infecciones o reacciones alérgicas.
La temporada de colihuachos es parte de la experiencia de vivir o visitar el sur de Chile en verano. Si bien son molestos, forman parte del equilibrio natural del ecosistema. Con las precauciones adecuadas, es posible disfrutar de la belleza del sur sin que estos insectos arruinen la experiencia.