El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) anunció el inicio formal del estudio que determinará la factibilidad de implementar un servicio ferroviario entre Puerto Montt y La Unión, una iniciativa que busca fortalecer la movilidad regional y reimpulsar el transporte ferroviario en el sur de Chile. El proyecto, con una inversión de $376 millones, incluye análisis de infraestructura, demanda y trazado, y se extenderá por 300 días.
Tren entre Puerto Montt y La Unión: Gobierno da luz verde al estudio de factibilidad
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del Programa de Vialidad y Transporte Urbano de Sectra, oficializó el inicio de los estudios técnicos que evaluarán las condiciones necesarias para implementar un nuevo servicio de tren regional entre Puerto Montt y La Unión.
Esta iniciativa representa un paso clave dentro del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, y apunta a recuperar el modo ferroviario como una alternativa sustentable y eficiente de transporte para las regiones de Los Lagos y Los Ríos.
“Este proyecto reafirma el fuerte compromiso del presidente Gabriel Boric, quien nos mandató avanzar en la recuperación del modo ferroviario. Contar con el servicio entre Puerto Montt y Llanquihue desde abril 2025 nos motiva a estudiar nuevas rutas que mejoren la movilidad en el sur”, destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.
Inversión, etapas y duración del estudio
El estudio —adjudicado el 31 de octubre de 2025— contempla una inversión total de $376 millones y una duración de 300 días corridos.
Su desarrollo se estructurará en cuatro etapas principales:
-
Levantamiento de información sobre la infraestructura ferroviaria existente.
-
Diagnóstico de movilidad y análisis de la actual oferta de transporte.
-
Evaluación de alternativas de trazado y estimación de demanda.
-
Desarrollo del perfil de diseño más eficiente, con miras a avanzar hacia la etapa de prefactibilidad.
Además, el proceso incluirá instancias de participación ciudadana en cada fase, con talleres abiertos y sectoriales que permitirán integrar la visión de las comunidades, autoridades locales, operadores de transporte y sectores productivos.
Reacciones en la región: “El tren es una demanda sentida”
El seremi de Transportes de Los Lagos, Pablo Joost, valoró la relevancia del estudio y su vínculo con las aspiraciones locales:
“Existe una solicitud latente por parte de las comunidades por contar con un tren que cubra una mayor extensión. Estamos avanzando con responsabilidad, sustentando cada paso en evidencia técnica, tal como lo hicimos con el tramo La Paloma–Llanquihue, que hoy está en operación”, afirmó.
Joost explicó que la definición del trazado y la proyección de la demanda se realizará mediante fuentes de información existentes y la construcción de indicadores de rentabilidad, elementos claves para decidir la viabilidad del futuro servicio.
Resultados esperados para 2026
Los resultados del estudio se proyectan para fines de 2026, fecha en que se espera contar con un diagnóstico completo que permita avanzar hacia el diseño de ingeniería y, eventualmente, la implementación del tren entre Puerto Montt y La Unión.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional que busca reactivar la red ferroviaria chilena, potenciando rutas en Los Ríos, Coquimbo, Biobío y Antofagasta, y consolidando al tren como un actor clave de la movilidad sostenible y territorialmente equilibrada del país.