En solo tres días, la Región de Los Lagos ha sido sacudida por tres sismos consecutivos de magnitud leve a moderada, según reportes del Centro Sismológico Nacional (CSN). Los eventos, que se concentraron entre el cordón costero y la zona cordillerana, han sido percibidos por la población, aunque no se han registrado daños a personas ni infraestructura.
Fecha | Hora local | Magnitud | Epicentro | Profundidad | Intensidad (Mercalli) | Localidad percibida |
---|---|---|---|---|---|---|
Viernes 18/04 | 13:14 | 4,1 | 29 km al norte de Río Puelo | 6 km | No reportada | Zona cordillerana de Cochamó |
Sábado 19/04 | 23:50 | 4,0 | 51 km al oeste de Quellón | 34 km | III | Quellón |
Domingo 20/04 | 08:52 | 3,8 | 40 km al oeste de Castro | No informada | III | Quellón |
Vigilancia activa y llamado a la tranquilidad
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) informó que continúa evaluando posibles afectaciones a la población y servicios básicos en cada uno de los eventos, aunque hasta ahora no se reportan emergencias ni interrupciones.
Autoridades regionales llamaron a la calma, recordando que este tipo de eventos son frecuentes en una zona sísmica como la Región de Los Lagos, ubicada sobre el límite convergente de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.
Recomendaciones básicas ante un sismo
-
Mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad.
-
Contar con un kit de emergencia en el hogar y lugar de trabajo.
-
Estar atentos a la información oficial de SENAPRED y el CSN.
-
Participar en simulacros y conocer las zonas seguras de evacuación.
La actividad sísmica en Chile es constante, y la preparación ciudadana es clave para enfrentar estos fenómenos naturales de forma segura.