Isapre Esencial y Andes Salud oficializaron una alianza estratégica que permitirá ampliar el acceso a servicios de salud en el centro-sur de Chile, mediante el nuevo “Plan Único Andes Salud”, diseñado según las necesidades reales de los habitantes del Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos.
El plan se posiciona como la alternativa más competitiva frente a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, cuya licitación quedó desierta en junio pasado y aún se encuentra pendiente. Con ello, el Plan Único Andes Salud ofrece una opción privada accesible para pacientes Fonasa y beneficiarios de Isapres, garantizando atención de calidad, rápida y con respaldo clínico regional.
Actualmente, más de 1,5 millones de personas en estas regiones están afiliadas a Fonasa, donde los tiempos de espera para cirugías pueden superar los diez meses, lo que evidencia la necesidad de nuevas soluciones en salud.
Una alternativa para Fonasa e Isapres con copagos más bajos y acceso regional
La alianza también responde al contexto de transformaciones del sistema privado. Según la Superintendencia de Salud, más de 800 mil personas se han trasladado a Fonasa en los últimos cinco años, mientras Isapres mantienen más de 313 mil afiliados solo entre Maule y Los Lagos.
El gerente general de Andes Salud, Gonzalo Grebe, explicó que el objetivo es ofrecer mayor acceso, calidad y precios accesibles:
“Queremos ser una alternativa real para pacientes Fonasa. La modalidad MCC podría ser un avance, pero aún no se concreta. Frente a esa necesidad, implementamos el plan de salud más accesible para familias y afiliados del centro-sur del país”.
La gerenta general de Isapre Esencial, Claudia Paredes, subrayó que el modelo busca acompañar a las personas antes, durante y después de una enfermedad, agregando:
“Para muchos afiliados de Fonasa esto significa acceder por primera vez a un modelo de salud con atención oportuna, seguimiento cercano y menor copago”.
Una red regional integrada y con historial clínico unificado
Las atenciones estarán concentradas en la red de Clínicas y Centros Médicos Andes Salud: Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Puerto Montt y Ancud.
Para Paredes, esto permite mantener un registro médico unificado, facilitando diagnósticos oportunos y reduciendo riesgos asociados a estudios duplicados o fragmentación de la información.
Detalles del Plan Único Andes Salud
Coberturas principales
El plan destaca por ofrecer:
-
70% de cobertura hospitalaria
-
50% de cobertura ambulatoria
-
99% de las atenciones cubiertas dentro de la red
-
Cobertura de cirugías robóticas
-
Diagnósticos y tratamientos oncológicos que incluyen PET-CT en Talca, Concepción y Puerto Montt
-
Próxima incorporación de radioterapia en Concepción y Puerto Montt
El plan base incluye cobertura integral en toda la red regional. La versión ampliada permite además libre elección fuera de la red, con coberturas desde el 50% y un adicional de 5 UF por beneficiario al año.
Urgencias, protección internacional y cobertura catastrófica
-
Urgencias con copagos fijos
-
Libre elección en caso de urgencias fuera de la red
-
Cobertura internacional de 500 UF anuales
-
Cobertura catastrófica con un pago máximo aproximado de 5 millones anuales
Beneficios adicionales
Los planes incluyen:
-
Agenda preferente
-
Atención presencial en cada clínica
-
Estacionamiento gratuito
-
Más de 15 cirugías con copago conocido
-
Bonos electrónicos
-
Acompañamiento de ejecutivo de atención exclusivo
-
Programas preventivos según edad
-
Copago cero en partos para afiliadas con dos años de antigüedad
Todo esto refuerza el modelo de salud integral, accesible y preventivo que caracteriza a Isapre Esencial.
Contratación del plan
Los usuarios pueden contratar estos planes directamente en:
-
Puntos de atención presencial en las Clínicas Andes Salud de Chillán, Concepción y Puerto Montt
Sobre Isapre Esencial
Isapre Esencial ha consolidado un modelo centrado en la prevención, transparencia y bienestar, alcanzando más de 40 mil beneficiarios en 2024 y proyectando superar los 50 mil en 2025.
Sobre Andes Salud
Andes Salud es una red regional creada en 2018, con más de 650 mil pacientes, cuatro clínicas, tres centros médicos y más de 20 centros ambulatorios.
Entre 2018 y 2025 ha invertido US$110 millones en tecnología, infraestructura y especialistas, y actualmente desarrolla US$32 millones en radioterapia y la nueva Clínica Andes Salud Talca, la más moderna del Maule.