Un inusual avistamiento de un pudú albino ha causado asombro en la comunidad de Chiloé, luego de que el animal fuera visto el pasado 19 de marzo en el sector rural entre Cucao y Huillinco, en la comuna de Chonchi. El hecho fue registrado en video y compartido esta semana por la agrupación Defendamos Chiloé, reabriendo el debate sobre la necesidad de legislar para proteger a la fauna silvestre en Chile.
En el clip, el pudú blanco aparece tranquilo, alimentándose de helechos en medio de la vegetación, mientras de fondo se oye el sonido de un vehículo, lo que evidencia el riesgo al que están expuestos estos animales, especialmente por la cercanía de caminos transitados.
Según consignó La Estrella de Chiloé, el ejemplar fue visto cerca del puente El Pudú, en el camino entre Huillinco y Cucao. Aunque no se conoce al autor del video, Gabriel Piña, vecino del sector, relató que vio al pudú “a unos 300 metros después del puente”. Si bien no logró fotografiarlo, señaló que el animal “se veía bien, tranquilo, aunque muy cerca de la calzada donde transitan vehículos a alta velocidad, pese a los anuncios de fauna silvestre”.
Además, indicó que no fue el único testigo, ya que varios residentes también pudieron observar al pequeño cérvido, cuya especie se encuentra en peligro de extinción.
Último registro fue trágico
La última vez que se avistó un pudú albino en Chiloé fue en septiembre de 2022, pero en circunstancias trágicas: el ejemplar fue hallado muerto, desmembrado y con señales de mordeduras, presumiéndose que fue atropellado y luego atacado por perros.
Este nuevo avistamiento, en cambio, mostró a un animal en buen estado, por lo que no fue necesario trasladarlo a un centro de rehabilitación. Así lo confirmó Javier Cabello, consejero regional y fundador de la ONG Chiloé Silvestre: “En la zona se ven muchos pudúes y este no mostraba signos de estar herido o en riesgo”.
Lo que todas y todos estaban esperando desde hace varios años ../
— ❗️Defendamos Patagonia❗️ (@DefendamsChiloe) March 24, 2025
El registro del regreso del PUDU BLANCO en al archipiélago de #chiloé 👏🏼👏🏼👏🏼
Nos acaban de enviar el registro del momento exacto de su aparición
Que este mágico momento sirva para que el parlamento y gobierno… pic.twitter.com/Cf3f528gPl
Llamado urgente a proteger al pudú y la fauna silvestre
El hecho ha reactivado la discusión sobre la urgente necesidad de una ley que proteja a la fauna silvestre de ataques de perros y atropellos, dos de las principales causas de muerte de esta especie. “Hoy en día, un perro puede atacar a un pudú y no hay consecuencias para los propietarios. Un pudú puede ser atropellado y pasar horas sin recibir ayuda”, advirtió Cabello.
Diversas organizaciones han impulsado la conocida “Ley Pudini”, que busca modificar la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas para que se sancione a quienes sean responsables de la muerte de fauna nativa. Sin embargo, el proyecto no ha avanzado en el Congreso, a pesar de múltiples gestiones y urgencias solicitadas por grupos ambientalistas.
Desde la agrupación Defendamos Chiloé, que difundió el registro, hicieron un llamado directo:
“Que este mágico momento sirva para que el Parlamento y el Gobierno chileno recuerden la prioridad de una ley de conservación de fauna silvestre”, escribieron en su publicación.
Por su parte, Juan Carlos Viveros, representante de la organización, enfatizó que “la situación de la fauna silvestre en Chiloé es crítica y se necesitan medidas urgentes. Estamos poniendo en riesgo especies únicas y valiosas. La Ley Pudini es necesaria no solo para el pudú, sino para todas las especies amenazadas por la irresponsabilidad humana”.