Más de 25 mil personas llegaron hasta Calbuco para disfrutar de las Fiestas de las Luminarias y Comunas Mágicas 2025, un evento que combinó tradición, gastronomía, cultura y religiosidad. Durante tres días, emprendedores, artesanos, cerveceros y comerciantes reportaron ventas históricas, consolidando a la comuna como un destino turístico y patrimonial clave del sur de Chile.
Calbuco brilló en las Fiestas de las Luminarias 2025
Éxito económico y turístico
El evento superó todas las proyecciones: se triplicaron las ventas estimadas, y los más de 200 emprendedores, artesanos, restaurantes y cerveceros participantes agotaron su stock antes de finalizar cada jornada.
El alcalde Marco Silva Maldonado destacó:
“Todos superaron sus expectativas. Fue un éxito económico y turístico. Nos visitaron miles de personas y cumplimos con el objetivo de mostrar a Calbuco como un territorio mágico y lleno de oportunidades”.
Primera jornada: tradición marítima y gastronomía
La inauguración estuvo marcada por la procesión marítima y la boga isleña, símbolos de la identidad calbucana. Además, se presentó la Ruta Gastronómica de las Luminarias, con la cocina en vivo del chef suizo Frédéric Emery, quien fusionó tradición y modernidad en sus preparaciones.
Segunda jornada: cultura y luces
El día comenzó con la Carrera de los Indios, que reunió a casi 200 competidores en un desafío lleno de energía y tradición. Por la noche, el esperado Desfile y Carnaval de Faroles iluminó las calles con miles de luces y colores, regalando una de las postales más icónicas de la fiesta.
Tercera jornada: fe y música
El cierre estuvo marcado por la descendida de las luminarias, la misa en honor a San Miguel Arcángel y la solemne procesión religiosa. La música del grupo Bordemar dio el broche de oro, reforzando la identidad cultural y la unión de la comunidad.
Calbuco, nuevo epicentro cultural del sur de Chile
Con este balance positivo, las Fiestas de las Luminarias y Comunas Mágicas 2025 se consolidan como una de las celebraciones más importantes del sur del país. Su impacto en ventas, turismo, cultura y religiosidad proyecta a Calbuco como un destino gastronómico, turístico y patrimonial de alcance nacional e internacional.