El ciclismo regional entra con fuerza en la segunda mitad de 2025. El Club Melipulli de Puerto Montt anunció una ambiciosa agenda institucional y deportiva, que incluye la reactivación del proyecto de un velódromo abierto, la inauguración de su sede propia en la población Techo para Todos y la postulación para ser sede del próximo Campeonato Nacional de Ruta 2026.
Luis Alvarado, histórico entrenador y jefe técnico del club, destacó que Puerto Montt tiene la oportunidad de recuperar su estatus de elite en el ciclismo nacional. “Creemos que este año podemos activar varias iniciativas que están en carpeta. Queremos traer nuevamente el Nacional de Ruta a nuestra ciudad, como ocurrió en 2017”, señaló tras participar en el reciente campeonato en Concepción.
Avances en infraestructura deportiva
La sede del Club Melipulli presenta un 35% de avance y se proyecta su inauguración a fines de 2025 o principios de 2026. Según Alvarado, este espacio será un centro deportivo comunitario con gimnasio y espacios destinados a diversas disciplinas.
Además, se busca retomar el anhelado proyecto de un velódromo, ahora en versión no techada, para reducir costos y enfocar su uso exclusivamente en el ciclismo. “Hemos sostenido reuniones con el municipio, el IND y el diputado Mauro González para agilizar este sueño postergado”, afirmó.
Desde el municipio, el director de Deportes, Luciano Belmar, confirmó que se trabaja en conjunto con la Asociación de Ciclismo de Puerto Montt para entregar un terreno municipal en comodato, donde se espera construir la sede de esta organización y avanzar en el desarrollo del velódromo.
Proyección internacional y formación de talentos
El club continúa participando activamente en competencias nacionales e internacionales. Destaca la actuación de Josafat y Martín Cárdenas, y Benjamín Oñate en la Copa Chile de Ciclismo de Pista UCI en Peñalolén, con un cuarto lugar en ómnium para Josafat. Además, Constanza Flores se prepara para representar a Chile en el Panamericano Junior de Pista en Lima.
Entre los próximos desafíos del club están los Panamericanos Juveniles de Asunción (agosto), los Juegos Deportivos Escolares y los Juegos de la Araucanía en Tierra del Fuego, además del Campeonato Nacional de Pista.