El Gobierno Regional de Los Lagos decidió suspender el financiamiento de cuatro proyectos ministeriales en la región, tras la confirmación del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, de que en 2026 habrá un recorte presupuestario de 11,4%, lo que significa cerca de $12 mil millones menos para la zona. La medida busca resguardar recursos ante la crisis financiera que enfrenta la región.
Los Lagos congela proyectos por recorte de presupuesto nacional
El Gobierno Regional de Los Lagos anunció este lunes la suspensión temporal del financiamiento de cuatro proyectos impulsados por distintos ministerios, en respuesta a la reducción presupuestaria proyectada para 2026.
Convenios suspendidos por $85.498 millones
La medida afecta convenios estratégicos que aún no iniciaban ejecución, entre ellos:
-
Transporte urbano mediante buses eléctricos en Puerto Varas (Ministerio de Transportes): $3.979 millones.
-
Programa de puentes menores modulares 2025–2030 (MOP): $31.161 millones.
-
Normalización y construcción de infraestructura en salud 2019–2026 (Minsal): $45.664 millones.
-
Convenio “Ciudades más humanas” (MOP y Serviu): $4.694 millones.
En total, se congelan $85.498 millones, lo que permitirá al Gore enfrentar el recorte de 11,4% del presupuesto 2026 y una posible deuda flotante de $20.000 millones por falta de transferencias desde el nivel central.
Gobernador Santana critica al Gobierno Central
El gobernador Alejandro Santana aclaró que la medida no elimina los convenios, sino que suspende aquellos que no tienen obras en ejecución.
Declaración de Santana
“Estamos hablando de convenios muertos, en el sentido de que no han presentado proyectos reales por parte de los ministerios responsables. Nuestro deber es priorizar la estabilidad financiera y asegurar que los recursos lleguen a las iniciativas que sí tienen ejecución en los territorios. Lamentamos la irresponsabilidad del Gobierno con las regiones”, afirmó Santana.
El jefe regional señaló la semana pasada a Patagonia Radio que los convenios de programación con Salud, Vivienda y Obras Públicas son los más expuestos, junto con fondos sociales, empresariales y municipales.
“Si no tenemos liquidez, no hay cómo ejecutar programas ni cumplir compromisos ya firmados”, subrayó.
Consejo Regional respaldó la decisión
La propuesta fue aprobada por 12 votos a favor, 6 abstenciones y ningún rechazo en la sesión del Core, respaldando así la estrategia del Gore para priorizar obras ya comprometidas y desarrolladas en los municipios de Los Lagos.