El gobernador de la Región de Los Lagos, Alejandro Santana, encendió las alarmas tras conocerse el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla un recorte real de entre 10% y 11% en comparación con el año anterior. La reducción, señaló, se transformaría en la peor cifra desde 2018 y comprometería la ejecución de convenios y programas con ministerios y municipios.
En conversación con Patagonia Radio, Santana explicó que el presupuesto regional 2025 alcanzó los $117 mil millones, mientras que para 2026 se proyecta entre $105 mil y $106 mil millones, es decir, $11 a $12 mil millones menos.
“Si esto no lo cambiamos, el próximo año no habrá proyectos nuevos que aprobar en el CORE”, advirtió.
Impacto directo en obras y programas
El jefe regional recalcó que los convenios de programación con Salud, Vivienda y Obras Públicas son los más expuestos, junto con fondos sociales, empresariales y municipales.
“Si no tenemos liquidez, no hay cómo ejecutar programas ni cumplir compromisos ya firmados”, subrayó.
Santana adelantó que este lunes pedirá al CORE congelar convenios hasta conocer la cifra definitiva, evitando —dijo— generar expectativas que el Gobierno Regional no podrá cumplir.
Motivos económicos y lectura política
El gobernador atribuyó parte de la situación a la desaceleración económica, menor recaudación fiscal y alza de la deuda pública, pero también deslizó un sesgo político:
“Las regiones más castigadas somos aquellas donde los gobernadores no somos oficialistas. El problema es que aquí no se castiga a autoridades, se castiga a la gente y a sus regiones”.
Reunión clave con parlamentarios
Para enfrentar el recorte, Santana convocó a una reunión este viernes con los parlamentarios de la región, entre ellos senadores y diputados de todos los sectores.
“Vamos a detallar uno a uno los programas y obras que caerían. Lo vamos a pelear a morir”, afirmó.
El gobernador recordó además que en 2023 y 2024 el Gobierno dejó de transferir $17 mil millones y $15 mil millones respectivamente, lo que ya había generado deuda flotante y retrasos en pagos de proyectos ejecutados.
Prioridades si se mantiene el ajuste
Santana adelantó que, de confirmarse el recorte, el Gobierno Regional priorizará recursos en seguridad, salud y apoyo al emprendimiento, áreas donde “el Estado no llega”, dejando de cofinanciar proyectos que deberían ser responsabilidad directa de los ministerios.