En un país que aún intenta comprender las fracturas del estallido social de 2019, el exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, presentó en Puerto Montt y Puerto Varas su libro Ocurrió en Octubre: Diario del Estallido y mi paso por el INDH, publicado por Ediciones UC.
La obra, de 350 páginas y 954 fuentes directas, combina crónica, análisis político y reflexión filosófica, y ya agotó su segunda edición en librerías chilenas. No busca justificar ni condenar, sino invitar al debate informado sobre el futuro de la democracia.

Presentaciones en Puerto Montt y Puerto Varas
Las actividades fueron organizadas por la Fundación Gente del Sur y contaron con destacados invitados:
-
El escritor y columnista Cristián Warnken,
-
La analista política Rocío Gambra,
-
Y el director ejecutivo de la fundación, Hardy Knittel, quien actuó como moderador.
En Puerto Montt, la cita se desarrolló en el auditorio de la Caja de Compensación Los Héroes, mientras que en Puerto Varas tuvo lugar en la Galería de Arte Bosque Nativo.
Knittel valoró la instancia señalando que “uno de los objetivos de Gente del Sur es promover el debate y el diálogo. Es un privilegio presentar esta obra, de enorme profundidad y gran valor para entender nuestra historia reciente”.
“El sur merece un buen diálogo”
Warnken destacó que “el sur se está consolidando como escenario para este tipo de encuentros. El sur merece un buen diálogo, un buen debate”, afirmó, subrayando el rol de la región en la construcción de una conversación más reflexiva y plural.
En tanto, definió el libro como “una bitácora fundamental, no sólo de lo ocurrido en octubre, sino también una puerta para conocer a Sergio Micco: un ser humano que debió enfrentar dilemas radicales en medio de la confusión nacional”.

Una invitación a comprender y debatir
Micco, abogado y doctor en Filosofía, dirigió el INDH entre 2019 y 2022. En su texto reconstruye día a día los dilemas vividos desde el interior del organismo durante la crisis social:
“Hoy, de cada cinco chilenos, cuatro guardan un muy mal recuerdo de octubre. Por eso las preguntas: ¿qué pasó?, ¿por qué pasó? y ¿qué debemos hacer para que no vuelva a pasar? son fundamentales. Por eso escribí el libro”, expresó.
El autor recalcó que su obra “contiene interpretaciones, pero también todos los hechos y documentos disponibles, para que cada lector forme su propia opinión”.