Con la imponente postal del lago Llanquihue y los volcanes del sur como telón de fondo, dieciocho ciclistas de Qatar, Chile y Argentina dieron inicio a CultuRide 2025, la travesía binacional que forma parte del programa Years of Culture Qatar–Chile–Argentina 2025.
La iniciativa busca conectar culturas a través del deporte y la diplomacia ciudadana, promoviendo la amistad entre los pueblos mediante la exploración del territorio y el encuentro con comunidades locales.
Una ruta que une deporte, cultura y naturaleza
El recorrido, diseñado por el aventurero y presentador qatarí Ali Bin Towar Al Kuwari, contempla más de 500 kilómetros desde Puerto Varas hasta Pucón, cruzando la Cordillera de los Andes hacia Villa La Angostura y San Martín de los Andes, en la Patagonia argentina.
Durante ocho días, los ciclistas atravesarán lagos, bosques y volcanes, compartiendo vivencias con deportistas y habitantes de la zona en un itinerario que combina aventura, sostenibilidad y diálogo cultural.
“Estamos aquí porque creemos que el deporte puede construir puentes entre las naciones”, señaló Ali Bin Towar, líder del equipo catarí.
“Nos entusiasma recorrer los Andes, los lagos del sur, y conocer la cultura chilena y argentina. Somos distintos, pero profundamente conectados por nuestra humanidad”.
Embajadores sobre ruedas
El periodista y explorador chileno Luis Andaur, quien participa como embajador local de CultuRide 2025, destacó el simbolismo de iniciar el viaje desde la capital turística del sur.
“Puerto Varas es el lugar perfecto para mostrar la belleza de Chile al mundo”, afirmó.
“Esta expedición no es una competencia, sino una unión de pueblos. Los ciclistas cataríes vienen a conocer a nuestra gente, y se llevarán el mejor recuerdo: la calidez del pueblo chileno y argentino”.
Más que una carrera, CultuRide 2025 es una experiencia de diplomacia cultural que utiliza el deporte como lenguaje universal para fomentar respeto, entendimiento y cooperación entre culturas.
Years of Culture: un puente permanente entre naciones
El evento se enmarca en la programación de Years of Culture Qatar–Chile–Argentina 2025, una plataforma que impulsa proyectos artísticos, medioambientales y comunitarios a lo largo del año.
Entre sus actividades destacan el Volunteer Trip en Matanzas, el programa de murales Jedariart en Valdivia y el ciclo de cine Made in Qatar en Santiago.
Esta iniciativa, liderada por Su Excelencia Sheikha Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, busca fortalecer el respeto y la comprensión entre culturas, creando vínculos duraderos entre Qatar y los países socios.
Desde su creación, ha unido a Qatar con naciones como Japón, Brasil, India, Estados Unidos, Indonesia y Marruecos, consolidándose como un modelo global de colaboración intercultural.
Patagonia como escenario de encuentro
El paso de CultuRide 2025 por la Patagonia chilena y argentina posiciona al sur de Chile como un escenario de turismo cultural y sostenible, mostrando al mundo la riqueza natural, humana y deportiva de la región.
La iniciativa refuerza el rol de los territorios del sur como espacios de integración internacional, donde el deporte se transforma en un vehículo de entendimiento y amistad global.
CultuRide 2025:
-
Inicio: Puerto Varas, Chile
-
Destino: San Martín de los Andes, Argentina
-
Distancia total: +500 km
-
Duración: 8 días
-
Países participantes: Qatar, Chile y Argentina
-
Programa: Years of Culture Qatar–Chile–Argentina 2025