Chile vuelve a situarse en la élite mundial de la innovación ambiental. La filántropa Francisca Cortés Solari y su fundación MERI, brazo científico de Filantropía Cortés Solari, fueron distinguidas este 2025 con el prestigioso galardón internacional “The Honours”, otorgado por la Fundación Superyacht Life de Ámsterdam.
El reconocimiento, conocido como el “Nobel del mar”, se entregó durante el Salón Náutico Internacional de Fort Lauderdale, en Miami, destacando el aporte de la embarcación “El Cachalote”, construida en Chiloé por el astillero NavikChile, por su carácter científico, tecnológico y ecológico.
El año pasado, el mismo proyecto había recibido el Explorer Award 2024 en la Monaco Ocean Week, reafirmando su liderazgo global en sustentabilidad marítima.
“The Honours 2025”: el Nobel del mar llega a manos chilenas
La distinción reconoció la visión pionera de Cortés Solari y su equipo en la creación de una embarcación científica única en América Latina, capaz de armonizar la productividad oceánica con la conservación ambiental.
“El Cachalote busca demostrar que la sostenibilidad puede ser una fuente real de productividad, y que proteger el océano es proteger la base de la economía global”, afirmó Francisca Cortés Solari tras recibir el galardón en Estados Unidos.
El jurado valoró su diseño innovador y su contribución al avance de la “economía azul”, destacando su tecnología limpia, bajo nivel de emisiones de CO₂ y el uso de energías renovables integradas al diseño naval.
Un diseño chilote que combina ciencia, ingeniería y cultura
Ideado hace más de una década y materializado durante la pandemia, El Cachalote se construyó en la península de Chiloé por el astillero NavikChile, combinando motores, velas y hélices de paso variable, lo que reduce de forma significativa el consumo de combustible.
En su cubierta se integran paneles solares flexibles, mientras que su casco interior fue desarrollado con materiales de baja emisión acústica y un sistema de aislamiento que minimiza vibraciones, protegiendo así la vida marina.
“Es un orgullo que un esfuerzo chileno sea reconocido por su carácter innovador, tecnológico y su compromiso ambiental. Esto demuestra la capacidad industrial de nuestras regiones y del país”, destacó la fundadora de Filantropía Cortés Solari.
Del Explorer Award 2024 al The Honours 2025: dos años de reconocimientos internacionales
El año 2024, “El Cachalote” fue premiado con el Explorer Award durante la Monaco Ocean Week, donde se distinguió a las embarcaciones más innovadoras y comprometidas con la protección del medio marino.
Ahora, con The Honours 2025, el proyecto consolida a Chile como líder latinoamericano en innovación marítima sustentable, siendo la única embarcación regional con Certificación Sea Index por sus bajas emisiones de carbono.
El valor económico de las ballenas y la nueva etapa científica en la Patagonia
En 2019, la Fundación MERI y el economista Ralph Chami realizaron un estudio que valoró el aporte de las ballenas al ecosistema en más de US$ 4 millones, demostrando que la naturaleza tiene un valor económico tangible.
Inspirada en ese hallazgo, Cortés Solari desarrolló “El Cachalote” para mostrar que sostenibilidad y productividad pueden coexistir.
Este 2025, la nave inicia su fase activa de investigación en el sur de Chile y la Patagonia, donde científicos nacionales e internacionales estudiarán el comportamiento de las ballenas, la captura de carbono oceánico y la salud de los ecosistemas marinos.