Hasta hace algunos años, la piel del salmón era descartada en los procesos productivos. Sin embargo, su versatilidad y resistencia han permitido su reutilización en el mundo del diseño, convirtiéndola en un material de lujo para prendas y accesorios.
Hoy, la piel del salmón se emplea como materia prima para la fabricación de cuero sostenible en vestuario, calzado y marroquinería, reduciendo desperdicios y minimizando el impacto ambiental asociado al uso de cueros tradicionales, consolidando a la salmonicultura como una industria más sustentable.
El salmón chileno, segundo producto más exportado del país, no solo es reconocido por su alto valor nutricional, sino también por su contribución a la economía y el medio ambiente. Chile es el segundo mayor productor y exportador mundial, abasteciendo a más de 80 mercados.
¿Cuáles son las ventajas del cuero de salmón en la moda? Su flexibilidad, resistencia y ligereza lo convierten en una alternativa innovadora, permitiendo su tratamiento en diversos colores y brillos sin perder su textura original, lo que le otorga un acabado elegante y distintivo.
Así lo confirman Giovanni Risso y Bernardo Santander, diseñadores chilenos de la firma "Gio y Ber", quienes han apostado por este material en sus creaciones. "Usar piel de salmón es una forma de impulsar la sostenibilidad, aprovechando un subproducto de la acuicultura con un acabado exclusivo y ecológico. Es una apuesta por la innovación y la diferenciación", destacan.
Si bien su adopción aún no es masiva, "cada vez más diseñadores internacionales lo incluyen en sus colecciones, ya que ofrece un acabado de lujo y exclusividad", agregan. Incluso, consideran que este material podría eventualmente reemplazar al cuero convencional. "El desafío es optimizar su obtención y comercialización para que su uso se expanda en la industria de la moda", explican.
El salmón avanza como referente en sustentabilidad, enfrentando los desafíos medioambientales y alimentarios a nivel mundial. Según el cuarto Reporte de Impacto Sostenible del Consejo del Salmón, gremio que agrupa a AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, en 2023 estas empresas contribuyeron significativamente al bienestar ambiental y social, alineándose con 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
"El salmón es clave en la producción chilena. Su huella de carbono es menor que la de otras proteínas animales y su consumo de agua es más eficiente, convirtiéndolo en una opción responsable para el medio ambiente", afirma Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón. Además, más del 70% de su peso total corresponde a proteína disponible para el consumo humano, reforzando su valor nutricional y sustentabilidad.
A medida que la moda adopta materiales innovadores y ecológicos, el cuero de salmón emerge como una opción sostenible que podría redefinir la industria, aportando exclusividad y conciencia ambiental a cada diseño.