La Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt) advirtió que la construcción del Puente Chacao tendrá un impacto directo en la llegada de grandes cruceros a la capital regional, ya que las naves de mayor altura no podrán navegar bajo el viaducto. Para enfrentar este escenario, la estatal plantea impulsar a Ancud como nuevo destino de cruceros y convertir a Puerto Montt en homeport para buques de exploración, investigación y ultralujo.
El problema: grandes cruceros no podrán pasar bajo el Puente Chacao
La restricción fue identificada en 2015 cuando el capitán del Zaandam, Wouter Van Hoogdalem, alertó que la altura del puente complicaría el tránsito de naves de gran envergadura. Aunque en su momento generó debate local, el tema quedó sin acciones concretas durante los años de retraso del proyecto.
Hoy, según Empormontt, sus efectos son un escenario inevitable.
Impacto directo para la industria de cruceros en Puerto Montt
El presidente de Empormontt, Julián Goñi, explicó que la ciudad perderá una parte relevante del movimiento turístico marítimo:
-
30% menos recaladas de cruceros.
-
60% menos pasajeros atendidos en el puerto.
Pese a ello, el puente traerá beneficios en materia logística, especialmente en transporte de carga, con un ahorro estimado de 50 minutos por viaje entre Quellón y la capital regional.
“El puente tendrá impactos logísticos positivos, pero perjuicios para los cruceros. Esto es un hecho de la causa”, afirmó Goñi a Portalportuario.cl.
Ancud: el mejor punto externo al puente para recibir grandes naves
En 2023, Empormontt financió un estudio para identificar bahías ubicadas fuera del radio del puente. La evaluación determinó que:
-
La bahía de Ancud presenta las mejores condiciones de operación, considerando vientos, mareas y seguridad.
-
Carelmapu también fue analizado, pero requiere dragados anuales que encarecen su operación.
Con esos datos, la estatal solicitó a la Comisión Regional de Borde Costero declarar el sector acuático de Ancud como recinto portuario y trabaja con el Municipio de Ancud para reforzar infraestructura, accesos y seguridad.
Puerto Montt como homeport: la alternativa para no perder competitividad
Aunque los grandes cruceros no podrán pasar bajo el puente, Empormontt propone que Puerto Montt se enfoque en atraer cruceros de expedición, ultralujo e investigación, que operan con buques más pequeños (entre 250 y 1.000 pasajeros) y cuentan con mayor gasto local.
“Hacer un homeport dinamizará la economía. Para lograrlo, necesitamos fortalecer la presencia de Aduanas y SAG en el aeropuerto, y potenciar la oferta cultural, gastronómica e histórica de la ciudad”, señaló Goñi.
La cercanía del Aeropuerto El Tepual convierte a Puerto Montt en un punto estratégico para embarque y desembarque de pasajeros hacia destinos como la Patagonia y la Antártica.
Una nueva estrategia regional para mantener la actividad de cruceros
Si avanzan las propuestas de Empormontt y del Municipio de Ancud, la Región de Los Lagos podría mantener e incluso potenciar la industria de cruceros mediante un sistema complementario:
-
Ancud como nueva recalada para grandes cruceros.
-
Puerto Montt como homeport aéreo-logístico.
-
Castro como destino consolidado dentro de los itinerarios.
La región, pese al impacto del Puente Chacao, podría posicionarse como el principal acceso marítimo al inicio de la Patagonia.