La información fue confirmada por Gendarmería, que indicó que “el 24 de febrero, el imputado Gervoy Paredes informó oficialmente al Complejo Penitenciario de Puerto Montt sobre el inicio de una huelga de hambre líquida en protesta contra su proceso judicial“.
Carta de Paredes: "Tanto ensañamiento e injusticia en mi contra"
A través de una carta escrita de su puño y letra y difundida por el medio 33 segundos, el exjefe comunal argumentó que tomó esta decisión debido al “ensañamiento e injusticia en mi contra”.
En su misiva, Paredes afirmó que está siendo “objeto de una investigación sesgada, con negación de justicia y prejuicios. Prácticamente estoy ‘señalado’ por un sector influyente en posiciones de poder”.
Además, denunció que lo tienen “arrinconado económicamente, sin permitirme acceder a mis recursos”, y que su familia ha logrado mantenerse gracias a la solidaridad de muchas personas, quienes “han hecho llegar aportes a mi hogar”.
Gendarmería activa protocolos
Desde Gendarmería informaron que, en cumplimiento de los protocolos aplicables a todos los privados de libertad que adoptan esta medida, Paredes será sometido a controles médicos dos veces al día para monitorear su estado de salud durante la huelga de hambre.
Asimismo, confirmaron que el imputado fue “sometido a un chequeo médico, donde se constató que se encuentra hidratado y en buenas condiciones físicas”.
Investigación y cargos en su contra
Cabe recordar que el exalcalde enfrenta un proceso judicial por presuntas irregularidades durante su gestión en el municipio de Puerto Montt. Se le imputan los delitos de cohecho, fraude al Fisco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, acusaciones que lo mantienen en prisión preventiva mientras avanza la investigación.