La Región de Los Lagos, que alberga polos turísticos, industriales y agroalimentarios estratégicos, se ha convertido paradójicamente en la zona más lenta de Chile para tramitar permisos de construcción. Así lo revela el último estudio de Colliers (2025), que la sitúa con un promedio de 558 días por proyecto, desglosado en:
-
90 días para la aprobación de anteproyectos.
-
401 días para la obtención del permiso de edificación.
-
67 días para la recepción final.
Estos plazos superan largamente a regiones como O’Higgins (511 días), Metropolitana (477), Biobío (421) y Maule (410).
Impacto directo: US$159 millones menos en inversión y 8.000 empleos perdidos
Según el Índice de Costo Económico por Permisología (ICEP) elaborado por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, solo en 2023 la permisología provocó en Los Lagos:
-
Pérdida de US$159 millones en inversión.
-
Una merma estimada de 8.000 empleos, afectando principalmente a sectores como la vivienda, infraestructura, energía y desarrollo urbano.
Esto se traduce en proyectos habitacionales paralizados, menor dinamismo en la construcción y retrasos críticos en soluciones para el déficit habitacional que golpea con fuerza a ciudades como Puerto Montt, Osorno, Castro y Ancud.
Casos críticos: humedales y monumentos aumentan la incertidumbre
Otro cuello de botella local son las declaratorias de humedales urbanos, herramienta clave para proteger ecosistemas pero que, debido a su lentitud, están trabando el desarrollo planificado:
-
En Los Lagos, se han solicitado 23 humedales urbanos, pero solo 6 han sido reconocidos oficialmente.
-
Los restantes 17 casos llevan más de 29 meses promedio en evaluación, generando incertidumbre jurídica que afecta tanto proyectos públicos (como parques urbanos) como privados (condominios o zonas industriales).
Por otro lado, el Consejo de Monumentos Nacionales puede tardar hasta 300 días hábiles en emitir resoluciones, lo que ha trabado mejoras patrimoniales y proyectos en centros históricos de Puerto Varas o Castro, donde la protección es crucial pero requiere agilidad.
Un sistema disperso y sin plazos claros en Los Lagos
Según la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad:
-
Más de 50 entidades públicas y 300 permisos distintos pueden intervenir en un solo proyecto.
-
Existe duplicidad normativa, falta de plazos obligatorios y escasa coordinación interinstitucional, lo que en una región con características rurales, geográficas y climáticas especiales, termina agravando aún más los tiempos.
“No podemos seguir postergando a Los Lagos”: CChC Puerto Montt
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt valoró la reciente aprobación de la Ley Marco de Permisos Sectoriales, impulsada por el Gobierno, destacándola como un paso clave para enfrentar uno de los problemas más graves que afecta la inversión en el país: la permisología.
Según el presidente del gremio, Claudio Sepúlveda, “la Región de Los Lagos ha vivido una creciente parálisis de inversión en sectores clave como vivienda, infraestructura, energía y desarrollo urbano”, lo que atribuyó a la dispersión, lentitud y falta de certeza en la tramitación de permisos.
Claudio Sepúlveda enfatizó que la nueva legislación debe ser implementada con rapidez y eficacia, incorporando:
-
Plazos razonables
-
Digitalización
-
Ventanilla única
-
Fiscalización efectiva
"La permisología no es un invento, sino un síntoma estructural de una institucionalidad fragmentada... La Región de Los Lagos no puede darse el lujo de seguir postergando soluciones urgentes en vivienda e infraestructura", concluyó el líder gremial.