La Comunidad Lago Siete Islas, ubicada en los sectores de Huelmo, San Agustín y Rulo, ha emitido un llamado urgente para denunciar lo que consideran una intervención ilegal de la empresa NOVOFISH en su territorio. Desde febrero de 2025, la compañía habría iniciado trabajos sin autorización en un predio de 8 hectáreas a orillas del Lago Siete Islas, lo que, según la comunidad, podría estar generando un daño ambiental irreparable.
Entre los impactos más graves de esta intervención, según la denuncia, destacarían:
-
Posible destrucción de flora nativa y humedales esenciales para el ecosistema.
-
Excavaciones profundas y canalización artificial entre lagunas.
-
Manipulación y desvío de cauces naturales.
-
Eliminación de pompón y extracción de turba, afectando la regulación hídrica del sector.
Esta situación, de acuerdo con la comunidad, habría afectado directamente a una familia cuya propiedad colinda con el predio de NOVOFISH y cuya principal fuente de ingresos depende de la extracción sustentable de pompón, actividad que ahora estaría en peligro. Además, denuncian que la empresa habría intentado sobornarlos a través de un mediador para acallar las denuncias.
Según la comunidad, representantes de NOVOFISH, han entregado versiones contradictorias sobre los propósitos de sus intervenciones. Señalando que inicialmente, "afirmaron que buscaban la reforestación, luego indicaron que construirían un centro de recreación para sus trabajadores, y recientemente han declarado que su intención es crear un parque para la comunidad", expresaron a través de un comunicado. No obstante, la comunidad considera "inverosímil que una empresa salmonera tenga un genuino interés en la conservación ambiental, especialmente cuando sus acciones habrían provocado la destrucción de flora nativa y la alteración de los ecosistemas naturales", enfatizaron.
Según las denuncias de la comunidad, las fiscalizaciones realizadas por la Dirección General de Aguas (DGA), CONAF, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) habrían detectado irregularidades y daños ambientales en la zona. Se espera la emisión de los informes técnicos correspondientes, aunque la comunidad teme que la lentitud en las resoluciones favorezca la impunidad, permitiendo que la empresa continúe con su intervención en el área.
Respuesta de NOVOFISH
Por su parte, NOVOFISH ha emitido una declaración en la que rechazan categóricamente las acusaciones y aseguran que sus intervenciones en el sector cumplen con la normativa ambiental vigente y cuentan con estudios previos de impacto ambiental.
"Nuestro objetivo es la restauración ecológica del área y el desarrollo de un espacio sustentable para la comunidad", señaló la empresa en un comunicado. Además, indicaron que están dispuestos a colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental. Asimismo, enfatizaron que cualquier intervención en la zona se ha realizado bajo los permisos correspondientes, desmintiendo cualquier irregularidad en sus operaciones.