Tras la publicación de un reportaje de CIPER que acusaba que las compensaciones por cortes de luz serían financiadas por los propios usuarios, las empresas eléctricas CRELL y SAESA descartaron tajantemente esa interpretación. Consultadas por Patagonia Radio, ambas compañías aseguraron que las tarifas vigentes no contemplan cargos asociados a estos pagos, respaldando además la postura de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que negó la existencia de cobros encubiertos en las boletas.
CRELL: “No hay cargos ocultos en las boletas”
La Cooperativa CRELL expresó a Patagonia Radio, su respaldo a lo señalado por la CNE:
“Las tarifas eléctricas no incluyen ningún cargo destinado a financiar compensaciones por incumplimientos en la calidad del servicio”, sostuvo el organismo regulador.
Además, la cooperativa explicó que los antecedentes utilizados por CIPER provienen de parámetros técnicos estimativos del proceso tarifario 2020–2024, correspondientes a una empresa modelo teórica, y no reflejan cobros reales trasladados a las boletas.
Proceso técnico evitó alzas tarifarias mayores
CRELL destacó que el proceso tarifario, que fue sometido a observaciones y revisiones por el Panel de Expertos, evitó un incremento tarifario de hasta 37 %, lo que, sumado a la inflación acumulada, habría representado un alza de hasta 80 %.
También subrayó que el criterio técnico adoptado por la CNE evitó el pago de sobrerentas por aproximadamente US$ 1.000 millones.
SAESA también aclara que no hay cobros indebidos
Desde SAESA, a través de su Departamento de Comunicaciones, señalaron:
“La CNE aclara expresamente que las tarifas vigentes no incluyen ningún cargo ni fondo futuro destinado a financiar compensaciones que las empresas distribuidoras deban pagar a los clientes por incumplimientos”.
La empresa recalcó que no define tarifas, sino que aplica estrictamente lo establecido por la autoridad competente, en un proceso “altamente regulado y reglado”.