A más de un mes de los dos accidentes de evacuaciones aeromédicas protagonizados por la empresa AeroTAC, el Servicio de Salud del Reloncaví aún no hace efectivo el cobro de las boletas de garantía. Ante esto, el diputado Daniel Lilayu (UDI), representante de la Región de Los Lagos, exigió que “sean cobradas ahora” y pidió iniciar un nuevo proceso licitatorio, advirtiendo la urgencia de garantizar traslados médicos seguros y continuos.
Dos accidentes en menos de 24 horas encendieron las alertas
Entre el 12 y 13 de septiembre, la empresa AeroTAC, adjudicataria de las evacuaciones médicas del Servicio de Salud del Reloncaví, protagonizó dos siniestros consecutivos mientras trasladaba pacientes.
El primero ocurrió en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, cuando reventó un neumático delantero, provocando el despliegue de equipos de emergencia y la suspensión temporal de operaciones.
El segundo, pocas horas después, fue un accidente nocturno en Olivar, Región de O’Higgins, donde la aeronave impactó contra una vivienda, dejando lesionados a los tripulantes.
DGAC suspendió operaciones de AeroTAC
Tras los incidentes, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) suspendió el certificado de operaciones de la empresa, por motivos vinculados a seguridad operacional, aunque no directamente relacionados con los accidentes.
El Servicio de Salud del Reloncaví señaló en ese momento que estaba evaluando el término anticipado del contrato con la empresa. Sin embargo, hasta hoy no ha ejecutado el cobro de las boletas de garantía, pese a la gravedad de los hechos y el contexto de sobre ejecución presupuestaria.
Lilayu: “La boleta tiene que ser exigida ahora”
El diputado Daniel Lilayu, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, sostuvo que es imperativo aplicar el cobro y avanzar en una nueva licitación.
“Aquí hay dos conceptos: uno, hay que licitar nuevamente. Segundo, la boleta de garantía tiene que ser exigida ahora, y hay que tomar acciones rápidamente, porque esto es una emergencia”, enfatizó el parlamentario.
Lilayu, quien además fue jefe de Urgencia del Hospital de Osorno, recalcó que “aquí se trasladan personas enfermas que necesitan atención inmediata; se trata de vida o muerte, día a día, hora a hora”.
Oficiará al Ministerio de Salud
El parlamentario anunció que presentará todos los antecedentes ante la Comisión de Salud y que oficiará al Ministerio de Salud para que la ministra tome conocimiento del caso y se adopten medidas correctivas.
“Todos los antecedentes los voy a colocar donde tiene que ser, en la Comisión de Salud, y evidentemente vamos a oficiar a la ministra”, señaló Lilayu.
La falta de respuesta del Servicio de Salud del Reloncaví frente a una situación que involucra recursos públicos, seguridad y vidas humanas abre un debate urgente sobre control, fiscalización y responsabilidad en los contratos de emergencia médica aérea en el sur de Chile.