El especialista en implantología bucomaxilofacial de la Clínica Dental Cumbre, Dr. Lucas Álamos Borrego, explicó en entrevista con Patagonia Radio 94.1 FM la importancia de reemplazar las piezas dentales perdidas. Detalló cómo funcionan los implantes, su duración, el impacto en la salud y la autoestima de los pacientes, además de los avances tecnológicos que hoy permiten realizar estos procedimientos con mayor seguridad y efectividad.
Entrevista al Dr. Lucas Álamos sobre implantología
¿Qué es un implante dental?
El Dr. Álamos explica que se trata de un tornillo de titanio insertado en el hueso maxilar, sobre el cual se coloca una pieza dental fija. “Es una alternativa que nos permite devolver los dientes perdidos con una apariencia natural y que no se pueden retirar como una prótesis removible”, señaló.
Duración y cuidados
Según la evidencia científica, un implante puede durar entre 10 y 15 años o más, siempre que el paciente cumpla con controles periódicos, higiene adecuada y cuidados preventivos.
“Nada es eterno en la vida, pero un implante, bien cuidado, debería durar al menos 15 años”, destacó el especialista.
Impacto en la salud y la autoestima
El implantólogo enfatizó que no reponer un diente perdido puede traer consecuencias: alteraciones en la mordida, problemas de masticación y hasta pérdida de confianza personal. “Cuando se trata de piezas frontales, la autoestima se ve muy afectada porque los pacientes dejan incluso de sonreír”, afirmó.
Avances tecnológicos en implantología
Hoy la implantología cuenta con radiografías 3D, inteligencia artificial y biomateriales de regeneración ósea, que permiten tratar incluso a pacientes con pérdida de hueso. “Podemos injertar hueso y crear un sitio adecuado para colocar el implante”, explicó.
¿Es doloroso colocarse un implante?
El especialista aclaró que, si bien el procedimiento puede generar cierta molestia, existen anestesias y fármacos que lo hacen muy tolerable. “Hoy la experiencia del paciente es mucho más llevadera que hace años”, aseguró.