En el programa Menú Patagonia de Patagonia Radio, el Seremi de Economía de la Región de Los Lagos, Luis Cárdenas Mayorga, confirmó que las devoluciones por cobros excesivos en las cuentas de electricidad comenzarán a aplicarse desde enero de 2026, luego del error de cálculo tarifario detectado a nivel nacional.
Además, la autoridad destacó la creación del primer Centro Tecnológico de Economía Circular del país y el fortalecimiento del hub de biotecnología de Puerto Varas, proyectos que buscan consolidar a Los Lagos como un polo de innovación y desarrollo productivo sostenible.
Devoluciones por error de cálculo eléctrico comenzarán en enero
El Seremi explicó que el Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) trabajan junto a las empresas transmisoras, como Transelec, para restituir los cobros indebidos a los clientes afectados por el error tarifario ocurrido en 2024.
“Nuestra tarea ahora es que los cobros excesivos sean devueltos. Los acuerdos están avanzados y esperamos que las compensaciones comiencen a aplicarse desde enero del próximo año”, aseguró Cárdenas en entrevista con Patagonia Radio.
El error provocó un impacto directo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), generando un alza inflacionaria durante el mes del ajuste. Por ello, el Gobierno instruyó un informe técnico para determinar el efecto real sobre la economía nacional y establecer un mecanismo de compensación justo y transparente.
En la Región de Los Lagos, Puerto Montt fue una de las comunas más afectadas por el alza, aunque en los últimos ajustes tarifarios registró una rebaja promedio del 2,2%.
El proceso de devolución será automático en las boletas de los clientes residenciales y empresariales, e incluirá tanto a hogares como a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), afectadas por el incremento en sus costos de energía.
Mipymes y cooperativas: motor económico regional
Cárdenas aprovechó la instancia para relevar el rol de las Mipymes y cooperativas, que representan el 98% del tejido empresarial chileno y más del 60% del empleo formal.
“Son las que mueven la economía del país, pero aún tienen grandes desafíos en productividad y adopción tecnológica”, señaló.
En la Región de Los Lagos existen más de 120.000 micro, pequeñas y medianas empresas, frente a solo 800 grandes compañías, lo que refuerza la importancia de programas públicos de apoyo, formalización y digitalización, impulsados desde el Ministerio de Economía, Corfo y Sercotec.
Innovación y tecnología: nuevos polos en Los Lagos
El Seremi destacó dos hitos que consolidan la apuesta regional por la innovación:
-
La instalación del primer Centro Tecnológico de Economía Circular del país, cofinanciado por el Ministerio de Economía y el Gobierno Regional de Los Lagos.
-
La postulación del hub de biotecnología de Puerto Varas al programa Startup Labs de Corfo, con una inversión superior a 20 millones de dólares.
“Este es el horizonte hacia el que Chile debe avanzar: dejar capacidades instaladas y fortalecer el ecosistema productivo regional”, afirmó.
Empresas tecnológicas locales con proyección global
Cárdenas resaltó casos exitosos de innovación nacidos en la región, como Biolets, BSale, BICom y Alto, empresas que hoy exportan sus servicios y tecnología a nivel internacional.
Además, destacó el proyecto del emprendedor Edmundo Casas, quien construirá un data center en San Pablo, con inversión privada de su firma tecnológica Cahuel, valorizada en más de 300 millones de dólares.
Semana de la Pyme: actividades y territorios en acción
La Semana de la Pyme y de las Cooperativas contempla más de una decena de actividades en la Región de Los Lagos:
-
Osorno: Expo Mipymes y lanzamiento de barrio comercial en calle Cochrane.
-
Chiloé: Feria CIPAM.
-
Puerto Varas: Expo de emprendimientos y programas de innovación.
-
Puerto Montt: Seminario “Construyendo territorios cooperativos” y premiación de la Mujer Empresaria Turística.
-
Frutillar: Encuentro TED de Frutillar.
Toda la programación se puede consultar en 👉 www.semanadelapyme.cl → Región de Los Lagos.
Crecimiento regional e inversión
El Seremi destacó que la Región de Los Lagos alcanzó un crecimiento del PIB de 5,1% y una inversión privada récord en la última década, según la Corporación de Bienes de Capital (CBC).
“Hacen falta buenas noticias, y estas demuestran que nuestra región está avanzando con fuerza”, concluyó.