La reciente decisión de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) de extender por 90 días el proceso de licitación del Casino de Puerto Varas ha generado inquietud entre sus trabajadores. Más de 200 familias temen seguir postergando sus derechos laborales e indemnizaciones pendientes desde 2015.
Nueva prórroga de la SCJ genera alarma entre trabajadores
La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) decidió extender nuevamente la licitación del permiso de operación del Casino de Juegos de Puerto Varas, fijando como nueva fecha el 19 de enero de 2026.
Esta medida —que se suma a una serie de postergaciones desde 2015— mantiene en incertidumbre laboral a más de 200 trabajadores del recinto.
“Han pasado diez años de espera”, lamenta el sindicato
El presidente del Sindicato, Víctor Guinao Muñoz, junto a los dirigentes Jasna Bassaletti y Adrián González, expresó su absoluta preocupación ante esta nueva prórroga.
“Muchos trabajadores llevan más de 20 años en el casino y deberían haber recibido su primera indemnización en 2015. Sin embargo, las continuas prórrogas han hecho que perdamos ese derecho reconocido por ley”, explicó Guinao.
Según detalla, en 2015 los empleados ya habían completado el tope legal de reconocimiento por años de servicio, pero la licitación se aplazó al 2018, luego al 2021, y ahora al 2026.
“No es responsabilidad de la empresa administradora, sino de las autoridades que han utilizado resquicios para seguir dilatando el proceso”, agregó el dirigente.
Impacto económico y social en más de 200 familias
Los dirigentes sindicales recalcan que esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino también a la comuna de Puerto Varas, que ha visto paralizado uno de sus principales motores económicos.
“Estas decisiones significan un desmedro económico para la ciudad, pero sobre todo un daño emocional y financiero para más de 200 familias que han entregado años de su vida a este trabajo”, señaló Guinao.
Llamado al diálogo y acción de las autoridades
El sindicato hizo un llamado urgente a las autoridades regionales y nacionales para que consideren las consecuencias laborales de estas decisiones administrativas.
“Queremos dejar claro que los trabajadores estamos disponibles para dialogar y trabajar en conjunto, pero exigimos que se ponga fin a esta cadena de prórrogas”, enfatizó el presidente sindical.