Este martes, el Concejo Municipal de Puerto Montt analizará una propuesta de ordenanza que prohíbe el lavado de vehículos y el ejercicio informal de cuidadores o acomodadores en la vía pública, estableciendo multas de hasta 5 UTM. El texto incluye excepciones para malabaristas y artistas callejeros, quienes trabajan con el municipio en un sistema de acreditación.
Prohibición de lavado de autos y cuidadores informales
El Concejo Municipal de Puerto Montt votará este martes la nueva ordenanza municipal que prohíbe las actividades de limpieza de vehículos, así como el ejercicio informal de funciones de acomodadores, estacionadores o cuidadores en calles y avenidas de la ciudad.
El texto establece que no se podrá realizar lavado de autos, limpieza de vidrios o parabrisas con fines de lucro, ni ofrecer servicios de cuidado u orientación de vehículos sin pertenecer a una concesión de parquímetros autorizada.
“Esto corresponde a un master plan de seguridad pública que viene a regular el centro de Puerto Montt y los alrededores, buscando una mejor calidad de vida para los ciudadanos”, explicó Osvaldo Emhart, director jurídico del municipio.
Excepciones para artistas y malabaristas
Una de las novedades de la ordenanza es que establece una excepción para artistas callejeros y malabaristas, quienes han participado en mesas de trabajo con el municipio para definir un sistema de acreditación que permita ejercer sus actividades de manera segura y ordenada.
“Se están realizando mesas de trabajo para poder regularlos en un futuro, ya sea en esta o en otra ordenanza, entendiendo las dificultades que se han planteado”, añadió Emhart.
Fiscalización y multas
La fiscalización estará a cargo de los inspectores municipales, la Dirección de Seguridad Pública y Carabineros de Chile, quienes podrán actuar de manera conjunta o separada.
Las infracciones serán sancionadas con multas de entre 0,5 y 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $36.000 y $346.000 aproximadamente, según la gravedad y reiteración de la falta.
Esta medida se suma a otras acciones municipales orientadas a la recuperación del orden y la limpieza del espacio público, como la ordenanza que prohíbe el comercio ambulante en el centro y la ordenanza de alcoholes, ambas implementadas bajo la gestión del alcalde Rodrigo Wainraihgt.