El Ministerio de Salud renovó por tres años, a partir del 20 de diciembre de 2025, el nombramiento de Bárbara del Pino Villarreal como directora del Servicio de Salud Reloncaví (SSR), decisión que se adopta tras un primer periodo de gestión marcado por controversias financieras, administrativas y asistenciales, todas ocurridas antes de la ratificación y ampliamente documentadas en la Región de Los Lagos.
Renovación y balance del primer periodo
El Ministerio de Salud ratificó a Del Pino en su cargo hasta 2028, tras evaluar su gestión iniciada el 19 de diciembre de 2022 bajo el sistema de Alta Dirección Pública.
Entre los avances institucionales se destacan:
-
Desarrollo del Centro Oncológico Público Regional.
-
Implementación del convenio con el Instituto Intecnus de Bariloche.
-
Plan Integral de la Mujer para Palena.
-
Habilitación de pabellones quirúrgicos en Calbuco y Futaleufú.
-
Impulso de la Política de Buen Trato Laboral.
La renovación ocurre tras un periodo donde se registraron avances, pero también crisis significativas anteriores a la decisión ministerial.
Crisis financiera: el elemento más crítico previo a la ratificación
Sobreejecución del 2.048 % en honorarios
El 30 de septiembre de 2025, un informe interno —revelado por Patagonia Radio— alertó un sobregasto histórico del servicio:
el SSR ejecutó 20 veces más presupuesto del autorizado en honorarios a suma alzada (HSA).
El hallazgo fue expuesto en el reportaje “Descontrol en gasto de personal: Servicio de Salud Reloncaví supera en 20 veces el presupuesto” publicado por Patagonia Radio.
Según el documento:
-
Presupuesto HSA: M$ 523.998
-
Gasto a agosto: M$ 10.729.540
-
Sobregasto: 2.048 %
También se detectaron:
-
Suplencias y reemplazos por M$ 9.325.457, calificados como “no justificables”.
-
Estímulos ejecutados al 98 % antes de septiembre.
Todo esto ocurrió tres meses antes de que el Minsal renovara a Del Pino.
Plan de Contención del Gasto: recortes obligatorios
Tras el reporte, el SSR emitió el ORD. N.º 2712, que ordenó medidas drásticas para octubre–diciembre 2025:
-
Prohibición de nuevos honorarios HSA.
-
Suspensión de contratos del Decreto 8.
-
Reemplazos solo permitidos para UCI, urgencias y unidades críticas.
-
Reducción inmediata de estímulos a médicos EDF y personal directivo.
Las medidas fueron discutidas públicamente en el reportaje “Improvisación total y falta de control”, donde el gobernador cuestionó la gestión.
Críticas del gobernador Santana: “Improvisación total y falta de control”
El 2 de octubre de 2025, el gobernador regional Alejandro Santana advirtió que el sobregasto carecía de resultados:
“Si se contrata más personal, eso debe verse en menos listas de espera. Nada de eso ocurrió.”
“Estamos frente a un caso de descontrol que erosiona la confianza ciudadana.”
Estas declaraciones fueron publicadas por Patagonia Radio en su entrevista “Gobernador Santana por crisis en Salud Reloncaví: improvisación total y falta de control”, semanas antes de la renovación del cargo.
Denuncias ciudadanas previas a la renovación
Mensajes enviados a pacientes fallecidos
El 21 de noviembre de 2025, dos familias denunciaron haber recibido mensajes del Hospital de Puerto Montt solicitando confirmar horas médicas de pacientes fallecidos meses atrás.
El caso fue revelado en la nota “Confirman horas médicas a pacientes fallecidos”, donde las familias calificaron el error como:
-
“Emocionalmente perturbador”
-
“Una falta de respeto”
La respuesta institucional quedó registrada en “Hospital de Puerto Montt pide disculpas tras errores del sistema”, donde el recinto explicó que el sistema de contactabilidad no está integrado con el Registro Civil y presentó fallas en su automatización.
Este episodio ocurrió un mes antes de la ratificación.
Otras controversias ocurridas antes de la ratificación
El caso de Emilia Pinto y los cuestionamientos al fiscal designado
La muerte de Emilia Pinto, niña de tres años fallecida el 13 de mayo de 2025, generó críticas cuando se supo que el fiscal del sumario externo sería Rafael Merino, expareja de Del Pino.
Autoridades, como el alcalde de Calbuco, señalaron:
“Nombrar a su ex pareja es burlarse de la comunidad calbucana.”
Del Pino respondió públicamente que la designación se basó en criterios técnicos y en disponibilidad clínica, críticas hechas mucho antes de la renovación.
Ranking nacional: penúltimo lugar para Reloncaví
En octubre de 2025, el Servicio de Salud Reloncaví quedó en penúltimo lugar a nivel nacional según el II Ranking de Servicios de Salud.
El SSR defendió que la medición no consideraba:
-
Dispersión geográfica extrema,
-
Crecimiento poblacional post pandemia,
-
Solo un hospital de alta complejidad en toda la red.
Este resultado también antecede a la ratificación del Minsal.
Licencias médicas irregulares y viajes con reposo
La Contraloría General de la República detectó:
-
23 funcionarios del SSR que asistieron partos mientras estaban con licencia médica.
-
50 funcionarios que viajaron al extranjero durante periodos de reposo.
Del Pino reconoció la situación en entrevista con Patagonia Radio, aunque aclaró que algunos casos corresponden a zonas donde cruzar a Argentina es parte del acceso a la salud (como Futaleufú o Palena).
Denuncias gremiales por falta de insumos
Gremios del Hospital de Puerto Montt alertaron sobre falta de insumos, suspensión de cirugías y recorte de personal.
Dirigentas como Carolina Parada señalaron que se trataba de:
“Una crisis nunca antes vista.”
Del Pino anunció una intervención administrativa.
Todas estas tensiones se produjeron antes de la decisión del Minsal.
Continuidad en medio de una gestión cuestionada
La ratificación de Bárbara del Pino llega tras un periodo marcado por:
-
Sobregasto financiero crítico
-
Crisis hospitalarias
-
Errores administrativos sensibles
-
Investigaciones en curso
-
Fallas estructurales en la red
-
Presión política y gremial
El desafío para el nuevo periodo será restablecer la confianza, ordenar las finanzas, transparentar procesos y mejorar los tiempos de espera y la atención clínica en toda la red Reloncaví.