A través de una carta pública, el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI) reafirmó su candidatura a la vicepresidencia del Senado, en medio de tensiones por un eventual acuerdo entre Chile Vamos y senadores oficialistas que implicaría ceder ese cargo a cambio de apoyo a Felipe Kast (Evópoli) para presidir la Cámara Alta.
Moreira fue enfático en cuestionar la operación política:
“Es incomprensible que mi sector, en un año electoral y con constantes ataques desde la ultraderecha por nuestra disposición al diálogo con el Gobierno, entregue la vicepresidencia a un senador oficialista sin un bien superior que lo justifique”, afirmó.
El parlamentario advirtió que si Chile Vamos apoya a un candidato de izquierda teniendo una alternativa opositora, deberá asumir la responsabilidad política de las consecuencias futuras. En ese sentido, Moreira hizo un llamado directo:
“Invito a quienes no son parte de este acuerdo, a los independientes y a quienes se sienten incómodos con el incumplimiento de la palabra empeñada, a considerar mi nombre este miércoles como vicepresidente del Senado”.
Defensa de su trayectoria y llamado al cumplimiento de acuerdos
De acuerdo a lo consignado por La Tercera, en su carta, el senador UDI inicia recordando su camino político:
“Mis logros han sido fruto de esfuerzo y perseverancia, superando obstáculos impuestos por quienes intentaron evitar mi elección como senador”, escribe.
También destaca su experiencia en la Cámara de Diputados:
“Ya fui vicepresidente en la Cámara y demostré mi capacidad para generar confianza transversal. Mi experiencia en ambas cámaras me respalda como un nombre legítimo para la vicepresidencia del Senado”, sostiene.
Moreira recalcó que su motivación principal es el respeto a los compromisos políticos.
“Los acuerdos nacen de la confianza y del honor de la palabra empeñada. Lo ocurrido el año pasado —cuando se dejó al PPD fuera de la testera— fue un precedente nefasto. Hoy se pretende repetir ese error, esta vez entregando la vicepresidencia al PS. No se soluciona un bochorno con otro peor”, puntualiza.
Una decisión clave en un año electoral
El senador enfatizó que, en el contexto político actual, la conformación de la mesa del Senado representa una señal relevante para la ciudadanía:
“Ad portas de una elección presidencial y parlamentaria, con una crisis de seguridad y económica persistente, la mesa del Senado debe reflejar la disposición real de la clase política para enfrentar los desafíos del país”.
Y concluye:
“La gobernabilidad se basa en la confianza, en revisar todas las posturas con ecuanimidad y altura de miras. Creo que mi experiencia política y personal me habilitan para ejercer esta responsabilidad con transversalidad”.
La elección de nuevas autoridades del Senado está programada para el miércoles 26 de marzo.