Con el objetivo de visibilizar, prevenir y activar alertas tempranas frente a la explotación sexual infantil, la Municipalidad de Puerto Varas lanzó la campaña “La Infancia No Se Toca”, una iniciativa inédita impulsada tras revelarse que la comuna concentra el 58% de los casos identificados en la Región de Los Lagos, según el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. El programa busca involucrar a la comunidad, las instituciones y el sector turístico en la prevención y denuncia activa de este grave fenómeno.
Una realidad que exige acción
Durante el estudio exploratorio del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Puerto Varas concentró el 58% de los casos de explotación sexual infantil identificados en Los Lagos, un dato que encendió las alertas en la comuna.
La situación se agrava tras recientes sentencias judiciales por casos ocurridos en residencias de protección ubicadas en la ciudad, lo que reafirma la urgencia de instalar medidas preventivas, protección temprana y sensibilización comunitaria.
“La infancia no se toca”: un mensaje claro y directo
La campaña se desplegará en redes sociales, colegios, transporte público, comercio local y espacios comunitarios, con un mensaje enfático: romper el silencio y desnaturalizar la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes.
El alcalde Tomás Gárate señaló que “este es un esfuerzo inédito para visibilizar un fenómeno muy grave, pero parte de nuestra sociedad. Hemos decidido romper la inercia de manera conjunta para generar conciencia y entregar un mensaje claro: la infancia no se toca”.
Añadió que, por su carácter turístico, Puerto Varas enfrenta un doble desafío, ya que alberga residencias de menores y recibe miles de visitantes cada año.
“La coordinación con instituciones públicas y privadas para impulsar mecanismos de denuncia y capacitación es fundamental. La infancia en nuestra comuna, en la región y en el país no se toca”, enfatizó el jefe comunal.
Compromiso interinstitucional y prevención en el turismo
El director regional del Servicio Nacional de Protección, Pedro Adrians Díaz, destacó que Puerto Varas es pionera en Chile en impulsar este tipo de campañas desde el nivel municipal.
“Todos somos co-garantes de derechos en un país donde ingresan a protección más niños de los que nacen. La denuncia es clave, porque garantiza medidas de protección a las víctimas y permite la persecución penal”, afirmó.
Por su parte, la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, valoró “la preocupación constante del municipio por los niños, niñas y adolescentes, reflejada no solo en esta campaña, sino también en programas articulados y sostenidos en el tiempo”.
Convenio para prevenir la explotación infantil en el turismo
Como parte del lanzamiento, el municipio firmó el Convenio de Colaboración ESNNA-VT para la prevención de la explotación sexual comercial infantil en contextos de viajes y turismo, junto a SERNATUR y empresas locales del rubro.
El acuerdo promueve la adhesión al Código de Conducta para la Protección de la Niñez en el Turismo, impulsado por SERNATUR, y establece una alianza público-privada entre el municipio y el sector turismo.
Entre sus objetivos destacan:
-
Capacitar a trabajadores y empresas turísticas para identificar y denunciar situaciones de riesgo.
-
Implementar medidas preventivas y campañas de difusión en destinos turísticos.
-
Consolidar una cultura de responsabilidad social que rechace la violencia y la explotación sexual infantil.