El Servicio de Salud del Reloncaví confirmó la filtración del Ordinario 1462, documento que instruye medidas complementarias de contención del gasto en personal entre septiembre y diciembre de 2025. La Dirección detalló que la decisión responde a una ejecución presupuestaria del 77% al mes de agosto, equivalente a un 10% por sobre lo esperado, con mayor presión en honorarios, horas extras y suplencias, especialmente en el Hospital Puerto Montt, que concentra la dotación más grande de la R
La filtración y la respuesta oficial
El Ordinario 1462, que circuló públicamente pese a ser un documento de uso interno, instruye a hospitales y establecimientos de la Red del Reloncaví a aplicar medidas de contención del gasto hasta diciembre de 2025.
Desde la Dirección del Servicio se lamentó la difusión de información sensible y se aclaró que las indicaciones “complementan instrucciones previas” en materia presupuestaria.
“Seguiremos impulsando medidas de contención del gasto que no afecten la continuidad ni la seguridad de la gestión asistencial”, señalaron.
El peso del Subtítulo 21
La alerta surge porque al mes de agosto la ejecución del Subtítulo 21, que financia el gasto en personal, alcanzó un 77% del presupuesto vigente, es decir, 10 puntos por encima de lo proyectado.
Los principales focos de presión son los honorarios a suma alzada, las horas extras, los estímulos, suplencias y reemplazos, rubros que han crecido con fuerza durante 2025.
Hospital Puerto Montt en la mira
El Hospital Puerto Montt concentra el mayor gasto. Con más de 600 camas operativas, incluyendo 51 en el recinto Seminario, y una dotación superior a 3.000 trabajadores, a los que se suman 650 honorarios y reemplazos, la administración hospitalaria enfrenta la tarea más compleja en materia de control presupuestario.
Medidas de ajuste hasta fin de año
El Ordinario detalla cuatro medidas principales:
-
Restricción de horas extraordinarias.
-
Prohibición de nuevos convenios a honorarios a suma alzada.
-
Aplicación estricta del artículo 11 de la Ley de Presupuesto para suplencias y reemplazos.
-
Revisión de las dotaciones en los distintos establecimientos de la Red.
Impacto esperado
El Servicio enfatizó que no se trata de un recorte de atenciones, sino de un esfuerzo por ordenar el gasto. La meta, explicaron, es proteger la continuidad y la seguridad asistencial mientras se controla la presión financiera en el tramo final del año.
“Lamentamos la exposición de un documento de circulación interna, pero mantenemos el compromiso con la comunidad de asegurar la atención sin interrupciones”, concluyeron desde la Dirección.