El próximo 22 de julio, el Teatro del Lago en Frutillar será sede de la segunda edición del Salmón Summit, un encuentro organizado por SalmonChile que reunirá a los tres principales candidatos presidenciales: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Jeannette Jara.
Un evento que concentra miradas desde la industria y la política
El evento se ha posicionado como una instancia clave para abordar los principales desafíos de la industria salmonera, especialmente en temas de descentralización, sostenibilidad ambiental, innovación y el desarrollo del sur de Chile.
Debido al alto interés, los cupos presenciales ya se encuentran agotados. Sin embargo, la transmisión en vivo estará disponible a través de la plataforma oficial del evento previa inscripción en salmonsummit.cl.
Así llegan los candidatos al Salmón Summit 2025
José Antonio Kast: “Más regulación, más fiscalización y producción limpia”
El líder del Partido Republicano ha manifestado su apoyo a una salmonicultura fuerte, pero con mayores estándares. Aunque aún no se han publicado sus propuestas específicas, en algunas referencias respecto a la industria ha propuesto zonas protegidas, químicos biodegradables, fomento a la investigación y desarrollo, y transparencia en el uso de antibióticos. Además, plantea fortalecer a Sernapesca con más recursos humanos y tecnológicos para mejorar la fiscalización ambiental.
La salmonicultura posee efectos adversos para el medio ambiente, tales como sedimentación de materia orgánica (y consecuente pérdida de oxígeno en el agua), uso de antibióticos y otros agentes químicos, escapes de salmones que se pueden transformar en especies exóticas asilvestradas, enfermedades y plagas que pueden transmitirse a otras especies”, señaló en 2021 según consigna SalmonExpert.
Evelyn Matthei: “No hay contradicción entre desarrollo y sostenibilidad”
La exalcaldesa de Providencia defiende el rol de la salmonicultura como motor de desarrollo regional y cuestiona las “trabas ideológicas” que impiden su expansión. Según SalmonExpert, la candidata de ChileVamos propone adoptar un modelo similar al de Noruega, donde se proyecta quintuplicar la producción con estándares sostenibles. “Impulsaremos con fuerza esta industria clave para el sur”, ha señalado.
“En Noruega, por ejemplo, se han propuesto quintuplicar su producción de salmón al 2050, organizando desde el gobierno cómo hacerlo de manera sustentable. Y acá seguimos poniendo trabas”
Jeannette Jara: “Dignidad laboral y control riguroso al sector”
La candidata del oficialismo ha centrado su discurso en la defensa de los trabajadores de la industria acuícola. Como ministra del Trabajo lideró fiscalizaciones que revelaron una alta tasa de incumplimientos laborales. Critica la dependencia del Estado respecto de embarcaciones privadas para inspecciones y aboga por condiciones laborales dignas como base del desarrollo sostenible.
Debate histórico en el corazón del sur de Chile
Este será el primer debate público entre los tres candidatos presidenciales, y tendrá lugar en una zona donde la salmonicultura representa una de las principales fuentes de empleo y actividad económica. El diálogo estará estructurado en tres bloques:
-
Descentralización y políticas públicas para el desarrollo del sur
-
Chile como hub de innovación acuícola a nivel mundial
-
Crecimiento del sector versus cuidado ambiental
El evento incluirá también paneles con expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán experiencias comparadas y desafíos de largo plazo para el sector.
¿Cómo seguir el evento?
Aunque los cupos presenciales están agotados, se puede acceder al evento en vivo vía streaming gratuito. Solo debes inscribirte en salmonsummit.cl para recibir el enlace de transmisión.
Un momento decisivo para la industria y el país
El Salmón Summit 2025 será un punto de inflexión en el debate sobre el futuro de la acuicultura en Chile. Con los principales candidatos presidenciales enfrentando preguntas y reflexiones desde el corazón productivo del sur, el encuentro promete marcar el tono de las políticas sectoriales para el próximo período.
Patagonia Radio y su programa “Salmón en la Patagonia” hará edición especial del Salmon Summit 2025.
Como parte del impacto que ha generado este encuentro, el programa “Salmón en la Patagonia”, de Patagonia Radio y sus plataformas (OnLine, Televisión y Redes Sociales), realizará una cobertura especial, siguiendo todas las alternativas del Salmón Summit 2025. Con despachos, entrevistas y análisis, el espacio conducido por Gonzalo Silva y Mirtha Obando, abordará en profundidad las propuestas de los candidatos presidenciales y las reacciones del sector acuícola. Esta transmisión busca acercar el debate a las comunidades del sur de Chile, destacando su importancia para el futuro económico, ambiental y laboral de la región.
¿Sostenibilidad, crecimiento, o ambos? El 22 de julio será la ocasión para escuchar —y evaluar— las respuestas.