En la intersección de Rancagua y Antonio Varas se dio inicio al ambicioso proceso de eliminación del cableado en desuso en el centro de Puerto Montt. La iniciativa se enmarca en la Ley 21.170 —popularmente conocida como Ley “Chao Cables”— y es producto de una estrecha colaboración entre la Municipalidad de Puerto Montt, empresas de telecomunicaciones, la Subtel y la Seremi de Transportes.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea, acompañado por los concejales Fernando Binder, presidente de la Comisión de Infraestructura, y Evelyn Chávez, expresó su satisfacción por este paso importante:
“Nos pone muy contentos este inicio del retiro de cables en desuso. Estuvimos con el diputado Mauro González en Santiago junto al Subsecretario solicitando un plan que conlleve esta tarea. Hoy comenzó el trabajo en terreno con todas las compañías telefónicas y de comunicaciones, en colaboración con la Seremi de Transportes y Subtel. Es destacable la convergencia de esfuerzos y la buena voluntad de la empresa privada para contribuir con este plan.”
El proyecto contempla la participación de destacadas compañías como Entel, Telsur GTD, Claro, VTR, Movistar, Mundo y Saesa —esta última propietaria de los postes donde se ancla el cableado—, junto con el respaldo del Secplan, el Departamento Eléctrico y la Dirección de Tránsito. La operación se extenderá progresivamente por todo el polígono central de la ciudad, buscando eliminar lo que se conoce como "basura aérea" y, de este modo, mejorar la estética, seguridad y organización urbana.
Esta acción se alinea con los esfuerzos por modernizar la infraestructura urbana y cumplir con lo establecido en la Ley “Chao Cables”, cuya reglamentación fue adoptada en marzo de 2025 tras la toma de razón por la Contraloría. El reglamento define los criterios y métodos para el retiro y ordenamiento del cableado en espacios públicos, marcando un hito en la gestión del espacio urbano en el país.
Con este plan, Puerto Montt se posiciona como una ciudad innovadora y comprometida con la calidad de vida de sus habitantes, ofreciendo un entorno más seguro y ordenado, mientras se potencia el desarrollo urbano sustentable.