El Centro de Innovación Regional Los Lagos representa al sur de Chile en la Expo Osaka 2025, consolidando alianzas que pueden transformar a la región en un polo de innovación tecnológica, sostenible y con impacto global.
La presencia del Centro de Innovación Regional Los Lagos en la Expo Osaka 2025 no es solo una oportunidad de visibilidad, sino un paso estratégico que puede redefinir el futuro económico y social de la región.
Este evento global, que reúne a más de 160 países y organismos internacionales, permite mostrar al mundo cómo en Los Lagos se están desarrollando soluciones innovadoras con potencial de escalar a otros mercados.
Una región con vocación global y arraigo local
“Estamos demostrando que desde Los Lagos no solo producimos alimentos y turismo, sino también conocimiento, tecnología y soluciones para los grandes desafíos globales”, resaltó Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro.
Actualmente, la región ya avanza con polos de especialización en salud digital, agrotecnología, biotecnología, accesibilidad, ciberseguridad y desarrollo sostenible, áreas donde existen múltiples oportunidades para crear nuevos empleos de calidad, atraer empresas extranjeras y fomentar el emprendimiento local con un enfoque exportador.
Conexiones que pueden cambiar el desarrollo local
La participación en la Expo Osaka incluye seminarios, visitas técnicas y reuniones con actores del ecosistema japonés, permitiendo tejer redes de colaboración que podrían traducirse en futuros proyectos piloto, acuerdos comerciales o transferencia de tecnología.
Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, lo explicó así:
“Estamos sentando las bases para que Los Lagos sea un punto estratégico para la inversión e innovación internacional, aprovechando nuestras capacidades locales y nuestra cercanía con sectores productivos como la salmonicultura, la agricultura y el turismo, que hoy requieren soluciones inteligentes y sostenibles.”
Impacto directo para las personas y el territorio
Este camino hacia la internacionalización no solo fortalecerá a las empresas y startups locales, sino que puede mejorar la calidad de vida en la región, al impulsar empleos tecnológicos, aumentar la capacitación en nuevas competencias y diversificar la matriz económica de Los Lagos, hoy todavía concentrada en rubros tradicionales.
Además, el Centro de Innovación Regional está explorando posibles alianzas con centros tecnológicos japoneses y asiáticos, para traer programas piloto que prueben tecnologías en temas como economía circular, eficiencia hídrica y control sanitario, directamente en el territorio.