A menos de un mes de las elecciones presidenciales, la ONG Campo Seguro presentó un estudio comparativo de las principales propuestas de los candidatos en materia de seguridad rural, abigeato, terrorismo y temática indígena. En conversación con Menú Patagonia, su gerente Francisco Muñoz advirtió que los delitos rurales se están trasladando desde la zona central hacia el sur de Chile, incluyendo la Región de Los Lagos.
Campo Seguro y el aumento de delitos rurales
Durante su participación en el programa Menú Patagonia de Patagonia Radio, Francisco Muñoz explicó que la ONG elaboró una infografía comparativa con el objetivo de visibilizar la realidad del campo chileno, donde “se ha evidenciado una migración de los delitos desde la zona centro hacia el sur del país”.
“Estamos viendo robos de maquinaria, transformadores, cables y generadores eléctricos. Hay una movilidad del delito desde el centro hacia el sur de Chile”, afirmó Muñoz.
El gerente de Campo Seguro enfatizó que, pese a que la mayor concentración de delitos ocurre en las ciudades, las zonas rurales no están exentas y presentan una creciente vulnerabilidad.
Los candidatos y sus propuestas en seguridad rural
El estudio se centró en los cuatro postulantes que lideran las encuestas: José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Jeannette Jara y Johannes Kaiser.
Entre las principales diferencias, Campo Seguro destacó:
-
Evelyn Matthei propone incorporar la policía en el sistema táctico de Carabineros, aumentar penas por abigeato y crear un registro nacional de maquinaria agrícola, un tema poco visible pero relevante para el mundo rural.
-
José Antonio Kast plantea un plan de recuperación territorial, fortalecimiento de la ANI y un estatuto de protección a las víctimas del terrorismo.
-
Johannes Kaiser propone fusionar los ministerios de Defensa y Seguridad, además de facultades extraordinarias bajo estado de sitio.
-
Jeannette Jara, en tanto, sugiere una ley de seguridad municipal y un nuevo sistema de inteligencia del Estado bajo control civil, aunque no reconoce el concepto de “terrorismo” en su programa, algo que Muñoz calificó como “delicado”.
Posturas divergentes sobre la temática indígena
Otro punto analizado fue la relación de los candidatos con las comunidades indígenas.
Mientras Jara plantea el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y la creación de un Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, Matthei retoma parte de las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, incluyendo un plan de impulso indígena.
En cambio, Kast no aborda la temática, y Kaiser propone eliminar el Convenio 169 y el Tratado de Escazú, medidas que la ONG considera “controversiales”.
“Lo que buscamos es que se ordene la aplicación de la Ley de Desarrollo Indígena y la Ley Lafkenche, que han sido mal utilizadas en algunos casos”, recalcó Muñoz.
Seguridad rural: una deuda pendiente del Estado
Campo Seguro subraya que no ha habido aumento en la dotación de Carabineros rurales en los últimos 15 años, lo que incrementa la vulnerabilidad de los habitantes del campo.
“La ruralidad ha quedado rezagada en seguridad, mientras el delito avanza hacia el sur”, afirmó el dirigente.
El informe completo se encuentra disponible en redes sociales y sitio web de Campo Seguro, e incluye los principales compromisos de los candidatos con la seguridad rural.