Frutillar se prepara para recibir “Village Frutillar”, un proyecto inmobiliario de US$7 millones que combinará comercio, servicios y espacios públicos, ubicado en Camino Punta Larga frente a Patagonia Virgin y a orillas del lago Llanquihue. Su construcción comenzará en junio de 2026, y contempla dos etapas, incluyendo un paseo abierto hacia el lago y un sistema propio de tratamiento de aguas y abastecimiento de agua potable.
Un proyecto con sello arquitectónico local
Ubicado en una superficie de 1,11 hectáreas, “Village Frutillar” contará con tres edificios de tres pisos en su primera etapa y un paseo costero con locales de menor altura en la segunda, donde esperan distintos comercios y servicios, negociando con banca, retail, tiendas de ropa, indumentaria deportiva y un restaurante, entre otras.
Preocupaciones y participación ciudadana
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos abrió el 8 de julio un proceso de consulta ciudadana tras la solicitud de 13 personas.
Las inquietudes planteadas incluyen:
-
Aumento de tráfico vehicular en la zona.
-
Riesgo de contaminación del lago por el sistema de tratamiento de aguas servidas.
-
Manejo de lodos y materiales de construcción.
-
Posible colapso del sistema de basura en Frutillar.
-
Acceso restringido a la playa para residentes de Patagonia Virgin.
-
Impacto en humedales y quebradas.
Etapas y plazos del proyecto
La construcción comenzará en junio de 2026 y se ejecutará en dos años.
Primera etapa
-
Tres edificios de tres pisos en la zona “village”.
Segunda etapa (sin fecha definida)
-
Paseo costero (“rambla”) con locales de un piso.
¿Qué es Patagonia Virgin?
Patagonia Virgin es un desarrollo inmobiliario y turístico de alto estándar ubicado en Frutillar, a orillas del lago Llanquihue, Región de Los Lagos. Diseñado bajo un concepto de integración con el entorno natural, combina residencias exclusivas, áreas verdes y acceso privilegiado al borde lacustre, con vistas al volcán Osorno.
El proyecto busca atraer a residentes e inversionistas que valoran la vida en un entorno seguro, con infraestructura de calidad y cercanía a atractivos turísticos, culturales y gastronómicos de la zona. Su plan maestro incluye parcelas urbanizadas, espacios recreativos y senderos, preservando parte del paisaje nativo y fomentando un estilo de vida ligado a la naturaleza y la sostenibilidad.